
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
“Cuidar Escuelas” es un sistema de información para la notificación de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en establecimientos educativos, que tiene como objetivo “alertar sobre casos registrados por las escuelas para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo del coronavirus en establecimientos educativos”.
Educación14 de abril de 2021El Ministerio de Educación de la Provincia presentó el referente Político Jurisdiccional del sistema de información “Cuidar Escuelas” a través del Secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto, quien participó de la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) en relación al trabajo que implica la carga en la plataforma mencionada.
“Cuidar Escuelas” es un sistema de información para la notificación de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en establecimientos educativos, que tiene como objetivo “alertar sobre casos registrados por las escuelas para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo del coronavirus en establecimientos educativos”.
La plataforma que fue desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de la Nación, recolecta la información producida en los diferentes sectores (Educación y Salud) y establecimientos y la pone a disposición de las autoridades para la toma de decisiones en todos los niveles.
Cabe destacar que a la plataforma pueden ingresar los responsables de las instituciones educativas registradas en el padrón de establecimientos educativos y autoridades sanitarias y educativas de la jurisdicción y de la Nación, quienes informan los casos sospechosos y confirmados de la comunidad educativa y la información se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
En este sentido el referente Gustavo Soto, indicó que “la información cargada en Cuidar Escuelas es confidencial, y cuenta con el máximo resguardo que se aplica a toda la información sanitaria a nivel nacional”.
Asimismo, destacó que desde que la provincia se integró al sistema la carga de reportes se realiza de manera diaria con total compromiso de las instituciones educativas que están haciendo un gran esfuerzo por mantener actualizado el registro en todos los niveles de enseñanza.
“Actualmente tenemos más de 1.000 espacios físicos de establecimientos educativos en toda la provincia y lo que estamos haciendo es articular los mecanismos necesarios para agilizar esta carga teniendo en cuenta la aceleración de los casos activos en los diferentes municipios, no solo capacitando a los directivos, sino que teniendo en cuenta la conectividad en algunos sectores, estamos realizando la carga a través del personal de la Secretaría de Planeamiento”, explicó Soto.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.