
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El plazo de extensión obedece a dar mayor cobertura en el territorio provincial a los profesionales que por alguna razón no pudieron llevarlas a cabo.
Educación15 de marzo de 2021El Ministerio de Educación de la provincia de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, comunica a los docentes que no pudieron realizar las jornadas de la Semana Federal de Formación Docente Virtual (instancia nacional) para el retorno a las clases presenciales, presentado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), que se encuentra habilitada la plataforma desde este lunes 15 hasta el viernes 19 de marzo.
El plazo de extensión obedece a dar mayor cobertura en el territorio provincial a los profesionales que por alguna razón no pudieron llevarlas a cabo.
La capacitación está organizada en tres jornadas que brindarán herramientas sanitarias, pedagógicas y de contención emocional y cuidado elaboradas por el INFoD. No requiere inscripción y es autoasistido; es decir, que cada participante podrá realizarlo a su ritmo, en el marco de las fechas establecidas.
En este link de acceso se encuentran disponible los materiales: https://bit.ly/3q9kc2y
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.