
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Queridos Comuneros/as y Residentes:
Nuestra comunidad de Amaicha del Valle, es una comunidad indigena, con un gran pasado de lucha y defensa de su territorio, de preservación de su cultura y vida en comunidad.
En esta ocasión es oportuno que pensemos que como habitantes de este pueblo ancestral, tenemos la oportunidad y la obligación de seguir cuidando y perpetuando el legado de nuestros antepasados.
Pensemos en comunidad, en pos de mejorar las condiciones de vida de nuestras generaciones y dejar mejores posibilidades para las nuevas generaciones, así como lo pensaron nuestros antepasados, que supieron defender y hacer valer sus derechos en diferentes momentos históricos y debemos honrarlos eligiendo la propuesta que consideremos mejor, para que nuestra comunidad indigena se fortalezca, perdure y logre un bienestar para todos.
Hoy en día contamos con legislación y otras miradas ante los Pueblos Originarios, se tiene un reconocimiento nacional en la C.N, y a nivel provincial e internacional a través de diferentes convenios y acuerdos. Osea que que está en nuestras manos el poder proyectarnos hacia el futuro.
Como comuneros que hoy nos presentamos para dirigir y administrar la Comunidad Indigena de Amaicha del Valle, se puede decir que desde hace años nos veníamos preparando para este momento, pues somos conocedores de forma directa del territorio que establece la Cedula Real, como los establecidos en el Título de Propiedad, aprendimos de los grandes líderes de la comunidad, contamos con experiencia en administración y gestión al haber participado y dirigido diferentes organizaciones de la zona, en definitiva somos conocedores de las problemáticas y necesidades de la comunidad, buscamos el consenso, el diálogo y la unidad amaicheña.
Mirando hacia el futuro, se propone una organización política a favor de una sociedad respetuosa de los derechos mediante la disposición de diferentes secretarías que impulsen proyectos específicos en defensa de los derechos como pueblos.
Entre ellos tratarán temas cuyos objetivos son:
*Fortalecer la historia e identidad de la Comunidad indigena mediante la conmemoración de fechas, acontecimientos y vidas de referentes significativos, a través de la concreción de espacios o lugares a su memoria.
*Reconocimiento a la Pachamama, electa cada año mediante la gestión de un subsidio económico mientras ejerza la representación.
*Favorecer la comunicación abierta, haciendo usos de los medios de comunicación disponibles en la zona, realizando programas de difusión de la gestión y de escucha a la comunidad.
*Fortalecer los sitios o lugares de interés turístico y capacitación a personas a cargos
*Apoyo a todos los emprendimientos turísticos en pos de un turismo responsable y respetuoso de nuestra cultura e identidad.
*Generar la posibilidad de que nuestros jóvenes accedan a otros estudios, brindándoles la posibilidad de contar con un alojamiento o casa estudiantil en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
*Incentivar la vida sana y deportiva mediante la gestión de construcción de un Centro deportivo de Alto Rendimiento para uso de deportistas locales como de nivel nacional o provincial.
*Gestionar que en forma efectiva se puedan acceder a diferentes organismos gubernamentales, como de tratamiento de adicciones, justicia y salud.
CONCEJO DE JOVENES
En esta nueva etapa y desde nuestra gestión, entendemos que formar el Concejo de Jóvenes, es vital en nuestro espacio, ya que somos el claro presente y futuro de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle.
Nuestra Comunidad como el mundo avanza en todos los aspectos, tanto cultural, social y tecnológico por lo que es fundamental el planteo del desarrollo de una sociedad inclusiva, igualitaria y progresiva.
Se busca que los jóvenes tengan una participación preponderante en este nuevo proceso, además de dar acabado cumplimiento con nuestras normas pre-establecidas y las cuales hasta el momento no fueron tenidas en cuenta.
Cada día, cada momento todo avanza en este mundo globalizado, y nuestra Comunidad debe ir actualizándose aprovechando cada oportunidad de mejora, de progreso y de futuro para nuestras futuras generaciones.
Es por ello que no solo pensamos en una incorporación de un Consejo de Jóvenes con el solo hecho de cumplir con las leyes, sino que buscamos formar nuestros futuros dirigentes, con fuerte arraigo, con sentido de pertenencia en nuestra gestión, en donde puedan empezar a formarse y ser parte de un cambio trascendental y necesario para poder dar el puntapié inicial en este nuevo orden en que nos encontramos atravesando y así a través de ellos mantener viva nuestras creencias, nuestra historia y nuestra cultura.
Cabe destacar que sabemos de las capacidades de nuestra juventud, del empuje, de la manera de expresarse cada vez que observan cómo se están haciendo algunas cosas, de las que falta y por sobre todo de las necesidades y oportunidades por la que se encuentran atravesando, como la falta de futuro que ven en nuestro pueblo, del desarraigo que sufren cada uno de los hijos de los comuneros que deben abandonar nuestra tierra en busca de un fututo mejor.
Es por eso que trabajamos de manera conjunta con ellos, buscando una incorporación con compromiso, con responsabilidad y por sobre todo con mucho respeto por nuestra Comunidad, en donde todos podamos desenvolvernos en pos de un bien común, a través de los siguientes acciones:
*Crear el Consejo de Jóvenes.
*Trabajar mancomunadamente entre los distintos organismos de nuestro cacicazgo.
*Respetar y hacer respetar nuestra cultura, nuestras creencias, como así también cumplir y hacer cumplir la Constitución política de la Comunidad, como de todas normas y organismos gubernamentales y no gubernamentales.
*Acompañar al Concejo de Anciano juntamente con nuestro Cacique en cada uno de los eventos, festividades y culto llevado a cabo en nuestra Comunidad, las cuales le son propias de nuestra cultura.
*Trabajar y articular todos los medios necesarios con los pares de nuestra Comunidad, buscando acercar nuestra Institución a cada uno de ellos.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.