
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El ministerio provincial había presentado ante Nación iniciativas para el desarrollo de laboratorios de nanotecnología
Educación05 de marzo de 2021La ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica, Eugenia Rosales Matienzo, se reunió con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, con quien estableció posibles caminos para fortalecer el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Catamarca.
Rosales Matienzo y su par de Nación hablaron sobre la transferencia de conocimientos tecnológicos al sector productivo y respecto de la financiación de los proyectos presentados por Catamarca ante el ministerio nacional.
El ministerio provincial había presentado ante Nación iniciativas para el desarrollo de laboratorios de nanotecnología, energías renovables y un centro de conocimientos en Catamarca.
En el marco de esas iniciativas se solicitó equipamiento para un laboratorio de nanotecnología, el cual será parte del ecosistema de laboratorios donde se generará una sinergia entre los sectores público, privado y académico facilitando la transferencia de conocimiento al sector productivo.
La orientación principal de este laboratorio será impulsar el desarrollo de nuevos materiales, nanocomponentes y adaptar nanotecnología a los productos que se desarrollen en la provincia, por ejemplo a baterías de litio y textiles.
Rosales Matienzo dijo que Salvarezza le expresó el compromiso del Gobierno nacional para federalizar el impulso del desarrollo científico e intensificar el trabajo conjunto con Catamarca, de manera tal de poder avanzar con iniciativas que son determinantes para el crecimiento sostenible e inclusivo.
“La manipulación de la materia a escala nanométrica es un objetivo tecnológico particular tanto para el desarrollo económico como de la salud. Los países más avanzados han hecho una fuerte apuesta para sedimentar su desarrollo económico a partir del agregado de valor y la mejora de la calidad de los materiales de los productos”, explicó Rosales Matienzo.
El Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento creado por la Ley N° 27.506 define a la nanotecnología y la nanociencia como eslabones fundamentales de contribución a la competitividad del entramado productivo a partir de la incorporación de conocimiento y de nuevas tecnologías y a la generación de empleo de calidad.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.