
Ilustres Desconocidas
Muestra y debate sobre mujeres en la colección del Laureano.
Cultura04 de marzo de 2021



El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela inaugurará este viernes 5 de marzo la muestra Ilustres Desconocidas, que tiene como objetivo mostrar obras de artistas mujeres de la colección del museo provincial, poniendo foco sobre el núcleo histórico de la misma.


Las obras de esta colección sirven como disparador para reflexionar sobre el rol de las mujeres artistas en la escena del siglo XX. Se trata de un conjunto heterogéneo de trabajos realizados entre la década de 1920 y la actualidad, que atraviesa una diversidad de técnicas, soportes, estilos y tendencias.
La colección del museo cuenta con un importante número de obras, pero sorprende que hasta iniciados los años 70 la mayoría pertenecía a hombres, lo que genera algunas preguntas sobre la participación y producción de las mujeres, tanto en la escena local como nacional. Se dice que solo un cinco por ciento del acervo exhibido de cada museo pertenece a mujeres artistas. ¿Será esta la realidad de nuestro museo?
Para contestar esta y otras preguntas, el Museo Laureano Brizuela propone una charla debate abierta a todo el público interesado en el arte. Las obras seleccionadas serán el puntapié inicial, con la intención de reflexionar sobre el rol de las artistas en la historia reciente y su proyección hacia el futuro.
La charla tendrá lugar el viernes 5 de marzo a las 19 hs en el patio del Museo de Bellas Artes "Laureano Brizuela", ubicado en San Martin 316.
Se recuerda concurrir con barbijo y observar los protocolos de prevención del Covid-19.


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.




“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.