
Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.
El 2 de marzo, el joven investigador y desarrollador de robótica Mateo Salvatto dará inicio al ciclo de “Charlas de Innovación Abierta” del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca.
Educación25 de febrero de 2021Este ciclo de charlas será gratuito y se realizará a través de una plataforma virtual que facilitará el acceso a toda la comunidad.
La iniciativa nació por impulso del Ministerio con el objetivo de fortalecer en la agenda pública temáticas referidas a la Innovación, tecnología, inteligencia artificial, desarrollo de software, robótica, inclusión digital, entre otras.
La apertura del ciclo de charlas será el 2 de marzo a las 18:00 horas.
Los organizadores del evento comentaron: “Iniciamos este ciclo con Mateo Salvatto, un joven referente en la temática inclusión digital. También vamos a contar semanalmente con referentes nacionales del sector ciencia y tecnología”.
Sobre Mateo Salvatto
Estudió la Tecnicatura en Electrónica de ORT Argentina, lanzando en el proceso tres cohetes experimentales con CONAE y convirtiéndose en Campeón Nacional (LNR) e Internacional (Technion, Israel) de robótica deportiva.
Luego de esos logros, Salvatto se dio cuenta de que podía usar sus conocimientos para desarrollar proyectos que impacten de forma más tangible en la sociedad y mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Así nació Háblalo, una aplicación móvil para personas con dificultades en su comunicación.
Hoy Mateo dirige Asteroid, empresa dedicada al desarrollo de tecnología inclusiva que ha logrado que Háblalo asista a más de 80.000 personas con discapacidad en 60 países, de forma 100% gratuita.
Cómo inscribirse a la charla de Mateo
Todas las charlas son gratuitas, pero requieren que cada participante se inscriba, se puede hacer en www.innovacionabierta.catamarca.gob.ar
El objetivo principal de las charlas es promocionar la ciencia y la innovación tecnológica por medio de referentes tecnológicos de nivel nacional e Internacional, brindando el conocimiento adquirido en su experiencia a la sociedad catamarqueña. Se busca despertar vocaciones científicas alentando a diferentes jóvenes estudiantes de la provincia.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.