
Agenda educativa inclusiva y con ESI
El objetivo es dar un efectivo cumplimiento a la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral.
Educación23 de febrero de 2021

Esta mañana, la ministra de Educación Andrea Centurión recibió a referentes de distintas áreas vinculadas a temáticas de género y del grupo de diversidad sexual, con el propósito de concretar una agenda educativa con eje en la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI).


En este contexto, el encuentro se concretó en el despacho de la titular de la cartera educativa, con la participación de María Carrizo, la flamante secretaria de Mujer, Diversidad y Género –en su primera actividad en este cargo-, Yoko Ortiz, referente del Consejo Municipal de Diversidad Afectivo, Sexual y de Género de la Capital y coordinadora en Catamarca de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA); Ana “Monona” Castro, directora de la Casa de la Mujer, Norma Quinteros, Coordinadora del CIC Sur y María Esther Juárez, de Mujeres Comprometidas.
Durante la reunión, se planteó la posibilidad de realizar una campaña sobre los estereotipos de género con la Dirección de Modalidades Educativas, con el objetivo principal de lograr la efectiva implementación de la Educación Sexual Integral (ESI). También se abordó la posibilidad de concretar un Programa FinEs para el colectivo LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, travestis, transexuales, intersexuales, queers y demás identidades no visibles). “El FinEs es la superación”, consideró la ministra Centurión. Para ello, se deben aunar criterios y buscar alternativas de espacios, ante el contexto de crisis sanitaria por coronavirus COVID-19. “Se generan espacios sociales”, destacaron las referentes.
Normativa vigente
La Ley Nacional Nº 26.150 de Educación Sexual Integral entró en vigencia en 2006. Sin embargo, Catamarca adhirió a esta normativa 12 años después, en 2018, a través de la Ley Provincial 5.552.
El principal objetivo de esta Ley es educar a niños, niñas y adolescentes en la importancia del cuidado del cuerpo, a efectos de evitar abusos sexuales en la infancia (ASI), embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, en los últimos años, también se convirtió en una herramienta para concientizar y prevenir la violencia de género, no solo hacia la mujer sino también hacia otras identidades de la diversidad sexual.
Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







El cine tuvo su lugar en el Poncho: gran convocatoria en el espacio Poncho Audiovisual
