
En su 30° edición, una Feria de la Puna distinta
Habrá artesanías y gastronomía puneñas en la ciudad Capital, en Antofagasta será la Muestra Ganadera
Cultura12 de febrero de 2021



· Habrá artesanías y gastronomía puneñas en la ciudad Capital


· En Antofagasta será la Muestra Ganadera
Con la particularidad que se da en el contexto de pandemia por Covid, el Gobierno de la provincia realizará la 30° Feria Ganadera y Artesanal de la Puna con actividades en la Villa antofagasteña y en la ciudad Capital, bajo la organización del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra y el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo.
Cuidando responsablemente el cumplimiento de todos los protocolos de distanciamiento, el jueves 25 y viernes 26, se realizará la tradicional Feria Ganadera en la Subestación de Altura, propiedad de la Dirección de Ganadería. Muy distinto a cómo se realizó en ediciones anteriores, cuando se hacía el Concurso Ganadero bajo el juzgamiento de calificados profesionales de otras provincias y de organismos nacionales, este año será sólo una muestra de animales con la presencia de los productores.
Tras el arribo al predio de las delegaciones que llegarán desde alejados parajes puneños, se dará una charla de prevención Covid-19 a cargo de la Empresa Livent
El viernes, a las 9, se realizará el acto oficial de apertura de la Feria de la Puna, tras lo cual tendrá lugar la Corpachada a cargo de miembros de la comunidad Antofalla y la inauguración de los stands. Luego, los representantes de cada localidad harán sus demostraciones sobre prácticas ancestrales en lo que se refiere a la producción agrícola, gastronomía, artesanías, la cultura y el turismo. Por la tarde, habrá diferentes charlas sobre la producción de camélidos.
El sábado, tras las demostraciones que realizarán las distintas poblaciones, será el desfile de los animales seleccionados y campeones. También habrá remate y cambalache y la tradicional enflorada de llamas, con la entrega de presentes y reconocimientos.
đđŽđđŽđşđŽđżđ°đŽ đđ˛đżđśđŽ đ¨đťđśđąđŽ, đ˛đąđśđ°đśđźĚđť đ˛đđ˝đ˛đ°đśđŽđš đŁđđťđŽ
Previo a la Feria Ganadera a realizarse en Antofagasta de la Sierra, este domingo 14 y lunes 15, de 17 a 21 horas se realizará, en el marco de Catamarca Feria Unida, la edición especial Puna, en el predio donde funciona todos los sábados el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC).
Cumpliendo con los respectivos protocolos, y el propósito de traer a la ciudad una pequeña muestra de la identidad puneña, llegarán los artesanos de la puna a mostrar lo que hacen en alejadas localidades y comercializar sus artesanías ante un público distinto. En ese marco, habrá un sector especial para la gastronomía con un show gourmet de comidas típicas de la puna y degustación, también con la participación de los copleros que presentarán su particular espectáculo.
Siguiendo los protocolos sanitarios, la feria tendrá un ingreso con control de temperatura y puntos sanitizantes, y todos los que asistan deberán usar barbijo y respetar el distanciamiento social. La Feria cuenta con organización del Gobierno de Catamarca, a través de distintos ministerios, y suma la participación de varios municipios.




Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.




El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.