
Convenio con la Facultad de Derecho
La Facultad de Derecho colaborará en la actualización de normativas vigentes, aportes en las currículas de los Centros de Formación de las fuerzas de seguridad, capacitaciones y cursos
Educación11 de diciembre de 2020



El Ministro de Seguridad Gustavo Aguirre junto al Decano de la Facultad de Derecho Dr. Gonzalo Salerno firmaron un Convenio Específico de Cooperación para articular acciones orientadas a la formación académica, prácticas profesionales supervisadas e implementación de políticas destinadas al fortalecimiento de la seguridad, la criminología y la investigación criminal.


En este marco, la Facultad de Derecho colaborará en la actualización de normativas vigentes, aportes en las currículas de los Centros de Formación de las fuerzas de seguridad, capacitaciones y cursos, además de las carreras ya existentes de Licenciatura en Seguridad y Criminalística que se dictan en la Unidad Académica. Principalmente con la rúbrica, se pretende avanzar en el perfeccionamiento de todos los responsables de las tareas vinculadas a la seguridad y la criminología, una herramienta fundamental para garantizar el respeto de los Derechos Humanos, la protección de las víctimas del delito, la investigación criminal, entre otros.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María
