
Se suscribió convenio entre el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo y la Cámara de Senadores
En el convenio se establece que las partes “han previsto establecer un marco de colaboración en actividades de mutuo interés, relacionadas al Derecho de Consumo, materia que consideran de notable relevancia jurídica, dada su trascendencia social, cultural, educativa y política”.
Politica29 de octubre de 2020



El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo suscribió un convenio marco con la Cámara de Senadores de la Provincia a través del cual se afectarán funciones del Cuerpo de Asesores Letrados del órgano legislativo a la Dirección de Defensa del Consumidor, dependiente de la cartera provincial.


En el convenio se establece que las partes “han previsto establecer un marco de colaboración en actividades de mutuo interés, relacionadas al Derecho de Consumo, materia que consideran de notable relevancia jurídica, dada su trascendencia social, cultural, educativa y política”.
El convenio fue firmado por el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; la directora de Defensa del Consumidor, Florencia Agüero Birocco, y por el Senado rubricaron el acuerdo Lucas Póliche, secretario de Administración del Senado (en representación del vicegobernador Rubén Dusso, y Emmanuel Olmos, quien es el jefe del Cuerpo de Letrados del Senado.
La finalidad principal es la afectación de funciones de profesionales del Derecho pertenecientes a la Dirección del Cuerpo de Asesores Letrados de la Cámara de Senadores a la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor para atender los asuntos jurídicos de las actuaciones que tramitan en este último Organismo.
Se estableció la incorporación de diez abogados que atenderán expedientes que se tramitan por infracciones a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. De esta manera, se buscará agilizar la resolución de los trámites, brindando a los consumidores de la Provincia un servicio eficaz y eficiente.
El ministro Lisandro Álvarez destacó que “es un convenio de colaboración entre dos instituciones que apunta a bregar por derechos de la comunidad catamarqueña, así que agradezco a la Cámara de Senadores en la persona del vicegobernador Dusso por la predisposición para cooperar con la Defensa del Consumidor”.


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca


La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
