
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El organismo provincial adquirió material de trabajo para controlar la salud de los animales silvestres.
Sociedad07 de septiembre de 2020En un convenio firmado entre la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación con la Fundación Bioandina Argentina, quienes compraron y distribuyeron el material a todas las provincias donde viven los cóndores.
El kit recibido servirá para detectar posibles intoxicaciones de cóndores cuando se crea que se encuentren envenenados por los cebos tóxicos a la hora de ser recuperados, esta práctica que es muy común ser utilizada en el campo también ataca no solo a cóndores sino a muchos animales silvestres.
El kit contiene una mochila con GPS, sistema para toma de muestras de datos, linternas, cámara fotográfica, planillas de registros, elementos de seguridad (guantes, barbijos, anteojos, jeringas), entre otros elementos que son necesarios para realizar el trabajo.
La entrega de este material es de suma importancia para la Secretaría de Medio Ambiente y en el caso especial para la dirección de Biodiversidad y el departamento de Flora y Fauna Silvestre, teniendo en cuenta la problemática que existe con los cóndores andinos y su tenencia en cautiverio o en las situaciones cuando aparecen envenenados.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.