



Un total de 368 trabajadores culturales de Catamarca fueron beneficiados con la beca Sostener Cultura II impulsada por el Fondo Nacional de las Artes. Cada beneficiario recibirá un total de 30 mil pesos en concepto de ayuda económica para hacer frente a sus compromisos y supervivencia en este tiempo de pandemia, lo que implica un aporte total de 11 millones de pesos para Catamarca.


Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca valoraron este importante aporte a los trabajadores culturales locales, que se suma al subsidio -de tres cuotas mensuales- que está aportando el Gobierno de la Provincia a un total de 300 artistas y técnicos vinculados al ámbito cultural, que no perciben otros ingresos, y que se habían inscripto oportunamente en el Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca.
La beca Sostener Cultura II fue impulsada por el Fondo Nacional de las Artes junto al Ministerio de Cultura de la Nación y ANSES. Contemplaba una ayuda económica por única vez de 30 mil pesos para artistas y trabajadores de la cultura de todo el país, reconociendo que se trata de uno de los sectores más afectados por la pandemia.
El viernes 21 de agosto, desde el FNA se anunciaron los 15.006 beneficiarios de todas las provincias argentinas y se publicó el listado de DNI de los seleccionados, a quienes se irá contactando de forma particular para efectivizar el pago.
En Catamarca la noticia del acceso a las becas Sostener Cultura II para 368 catamarqueños fue recibida con mucho beneplácito puesto que el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia trabajó mancomunadamente junto a los directores de Cultura de los distintos municipios de la provincia para identificar y colaborar o asesorar en la postulación de los trabajadores culturales distribuidos a lo largo y ancho del territorio provincial y procurar su incorporación a este beneficio.
Dentro de los beneficiarios catamarqueños hay artesanos y productores, músicos, técnicos de escenario, bailarines, artistas visuales, entre otros.
El listado de beneficiarios por provincia, y por DNI se puede consultar aquí: https://fnartes.gob.ar/novedades/listado-de-beneficiarios-de-la-beca-sostener-cultura-ii.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”
