
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Un total de 60 agentes culturales de todo el NOA cursarán entre agosto y noviembre de 2020 esta primera diplomatura creada conjuntamente por ambos organismos, tras quedar seleccionados entre más de 500 postulantes.
Educación05 de agosto de 2020Seis gestores culturales catamarqueños quedaron seleccionados para cursar de forma virtual la primera Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales que promueven en forma conjunta el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación y la Universidad Nacional de Jujuy.
Un total de 60 agentes culturales de todo el NOA cursarán entre agosto y noviembre de 2020 esta primera diplomatura creada conjuntamente por ambos organismos, tras quedar seleccionados entre más de 500 postulantes.
Por Catamarca, cursarán la diplomatura: Homero Horacio Suárez, Carlos Armando Corpacci, Tamara Karina Martínez Lefio, Laura Zulma Miranda, María del Pilar Vargas y Camila Ortega Arévalo.
La diplomatura cuenta con la coordinación de Paola Audisio, desde la FHyCS - UNJU y Johanna Sporn y Juan Aranovich, autoridades de la Dirección Nacional de Formación Cultural, desde el Ministerio de Cultura de la Nación.
El proceso de aprendizaje tendrá como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de proyectos de gestión cultural con anclaje territorial. Los diplomados obtendrán recursos que les permitan analizar los territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa cultural para desarrollarse a nivel local y regional.
Asimismo, acompaña la determinación de jerarquizar y visibilizar el circuito cultural regional, en pos de una cultura federal entendida tanto desde lo local como desde los principios de lo social.
En el complejo contexto actual, de transformaciones sociales y culturales, esta diplomatura quiere posibilitar reflexiones, generar debates e ideas para afrontar la gestión cultural.
"Se trata de poder re-pensar de manera conjunta y colectiva el sector y sus diversas dimensiones, siempre partiendo de las experiencias y del trabajo con un cuerpo docente conformado por gestores culturales en actividad", comentan desde el equipo de coordinación.
El viernes 7 de agosto, a las 17 h, un conversatorio público dará comienzo a la Diplomatura, donde Paola Audisio, coordinadora de la diplomatura por la FHyCS - UNJU-, y Maxi Uceda secretario de Gestión Cultural, compartirán las claves y desafíos para una Gestión Cultural Federal.
El mismo podrá verse en vivo a través del portal Formar Cultura.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.