
Catamarca tiene entre 50 y 60 por ciento de cobertura en vacunación infantil
El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a los padres que no abandonen el cumplimiento del calendario de vacunas para evitar la propagación de enfermedades como coqueluche, meningitis o sarampión.
Sociedad15 de julio de 2020



En relación al contexto actual de pandemia, la vacunación infantil cayó hasta un 50% en algunas provincias, el aislamiento y la suspensión de las clases son algunos de los factores que explican la merma. Por tal motivo, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a los padres que no abandonen el cumplimiento del calendario de vacunas para evitar la propagación de enfermedades como coqueluche, meningitis o sarampión.


El secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, señaló al respecto de esta situación que “en cuanto a la restricción de circulación de la gente, por ahí tenemos cierta demora en la vacuna, pero estamos bastante bien. Tenemos todos los puestos sanitarios que están vacunando en este momento y la afluencia de gente es la que demora un poco en poder cumplir con los esquemas que corresponde, pero estamos trabajando para que estos se cumplan. Estamos todo el tiempo pensando en estrategias amigables para facilitar el acceso a la salud, especialmente a la vacunación. Por ejemplo, con la antigripal tuvimos puestos fijos en los CAPS y móviles en algunas plazas y también lo hicimos casa por casa a través del Programa de Salud Familiar y Comunitaria”.
“La idea es a través de estrategias buscar aquellos que requieran la vacuna, sobre todo en el Valle Central, para lograr la mejor cobertura posible. Si bien se han instalado puestos en algunas escuelas como en la Escuela del Barrio Riberas del Valle, después lo hicimos en Banda de Varela y así alcanzar la cobertura de vacuna”, resaltó el secretario de Medicina Preventiva.
En cuanto al porcentaje de vacunación, el médico pediatra dijo que “entre el 50 y el 60%, lo ideal es poder tener una cobertura del 90%, y vamos a tratar de cumplir esto en los próximos meses. Esto va depender de la circulación, ya que hasta el 20 de julio estamos limitados y esto limita a la gente la posibilidad de acceder a una vacuna”.
En relación a los parámetros de la situación de la caída de vacunación infantil en el país, Severini explicó que “es un problema a nivel nacional, estamos en una situación compleja; por un lado completar la cobertura y por otro proteger a la gente indicando que no salga masivamente a la calle”.
Al ser consultado sobre si la gente tiene temor de sacar a sus hijos, el funcionario señaló que “sin duda eso se ve claramente en la atención de guardias del Hospital de Niños que ha bajado mucho la afluencia de gente, ya que en esta época teníamos más de 150 consultas diarias y hoy no supera las 40 consultas, lo que significa que ha bajado muchísimo la circulación de gente”.
Finalmente, Severini indicó que ”hay un calendario que hay que respetar durante los dos primeros años de vida, que es muy completo y cubre a los chicos de unas 15 enfermedades que en otro momento, eran muy problemáticas y algunas llevaban a la muerte. Hoy disponemos de esas vacunas, la provisión de vacuna es prácticamente regular, entonces, las estamos recibiendo y las estamos aplicando”.
Asimismo, cabe indicar, que el Vacunatorio Central que funciona en el Ministerio de Salud (sito Chacabuco 169) está abierto de lunes a viernes en el horario de 8 a 17 horas. Y puntualmente, se informa que la atención para la vacuna “BCG” serán únicamente los días lunes y miércoles solamente, las demás vacunas serán normales todos los días.
CAPS con Vacunatorio del Área Programática N°1
La atención es por la mañana de 8 a 12 horas y por la tarde de 14 a 18 horas.
*CAPS Farías Taire
*CAPS Libertador II
*CAPS Apolo
*CAPS El Mástil
*CAPS Altos de Choya
*CAPS Banda de Varela
*CAPS El Rodeo
*CAPS Las Juntas
*CAPS Coneta
*CAPS Nueva Coneta
*CAPS Huillapima
*CAPS Concepción
*CAPS Los Ángeles Norte y Sur
Mientras que solo por el turno Mañana de 8 a 12 horas
*CAPS Amalia Fortabat
*CAPS 500 viviendas
*CAPS Eva Perón
*CAPS Teresa de Calcuta
*CAPS 920 Viviendas
*CAPS La Cruz Negra
*CAPS Malvinas Argentinas
*CAPS Villa Cubas
*CAPS San Martín
*CAPS Salish Musri
*CAPS El Bañado




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.







Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.