



La autora del proyecto, diputada Adriana Díaz, y la secretaria de Salud Mental de la provincia, Judith Bogomonly, señalaron la importancia de esta nueva norma, como un “logro compartido” de todos los organismos que la integran y que formaron parte de su elaboración.


“La creación del Órgano de Revisión en nuestra provincia es un logro compartido entre los diferentes actores de la sociedad que cumplen funciones respecto a la protección integral de las personas con padecimiento mental. Se trata de una conquista en derechos humanos para todos los usuarios del servicio de salud mental y para sus familiares”, señaló Bogomolny.
Por su parte, Díaz también resaltó la importancia del trabajo en conjunto ya que para esto se convocó a todos los actores que deberán intervenir, como la Dirección de Derechos Humanos, Asociaciones de Familiares y la Secretaría de Salud Mental. “Trabajar las leyes de esta forma evita que puedan surgir inconvenientes en su aplicación. Y como esta norma tiene el fin de proteger derechos esenciales de las personas, tuvimos especial cuidado”, dijo.
El ORSMA es interdisciplinario y básicamente es un modelo de control y supervisión estatal pionero en términos de construcción democrática e institucionalidad participativa. De esta manera aquellas prácticas que vayan a contramano de las estipuladas por la Ley Nacional de Salud Mental como por ejemplo las internaciones involuntarias injustificadas, sobremedicación, medidas de sujeción física sin control ni acompañamiento permanente, y diversas técnicas de choque, entre otras, podrán ser denunciadas debidamente ante el órgano correspondiente, velando así por los derechos humanos de los usuarios.
La Ley de Salud Mental preveía la creación de éste órgano, pero Catamarca es una de las pocas provincias que no lo había concretado.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.