
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Desde la dirección de Alumbrado Público, a cargo del Tec. Hugo Gonzales y su equipo de trabajo, continúan con los trabajos de reconversión a iluminación LED del microcentro de la ciudad; concluyeron con los trabajos del cableado principal sobre calle Rivadavia desde calle Bartolomé Mitre, hasta Av.1ro de Mayo, con un total de 350 metros.
La siguiente etapa fue realizar el cableado de cada una de las 12 columnas y el reemplazo de luminarias que actualmente son de sodio de 250 watts a luminarias LED de 180 watts, lo que significa una disminución en el consumo energético.
Asimismo ya se completó la reconversión a luminarias LED en calle Mariano Moreno desde calle Mitre hasta la Av. 1ro de Mayo, en donde posteriormente se hará el cambio de columnas por otras de mayor altura.
La secretaria de Obras Públicas, a cargo del Arq. Guillermo Tarifa, realizaron trabajos en conjunto con personal del Depto. Vial municipal y maquinaria del taller municipal, en el cruce del río, hacia las localidades de Las Mojarras y Fuerte Quemado, con trabajos de emparejamiento y nivelación del mismo. También se realizaron las mismas tareas de nivelación de caminos en las calles de los barrios norte y Santa Rosa de la ciudad.
La secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, a cargo de la Téc. Sandra Contreras, junto con la Brigada de Control de Vectores del municipio y agentes sanitarios del Área Programática Nº 12, participaron de capacitaciones vía zoom para todos los departamentos de la provincia, brindadas desde el Ministerio de Salud, sobre las temáticas, promoción de la salud y prevención de las enfermedades dengue y chagas; zoonosis; saneamiento ambiental; hábitat humano; gestión integral del agua; residuos sólidos urbanos; masa viva vegetal; desmalezado; eliminación de inservibles, planificación y disposición final. Las áreas responsables de estas capacitaciones son la dirección de Control de Vectores y Zoonosis, a cargo de la Lic. Gabriela Medina y coordinadas por la direcciones de la Secretaría de Interrelación Municipal, a cargo del Sr. Horacio Sierralta.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.
-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.