
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
A través de hidrolavado y desinfección.
Sociedad13 de abril de 2020La Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos municipal, a cargo de la Tec. Sandra Contreras, su equipo de trabajo, la colaboración de la Ing. Química Érica Calderón y los Bomberos Voluntarios, se dio continuidad al Plan de desinfección de calles e instituciones de nuestra ciudad para combatir el COVID-19.
En esta oportunidad se realizó el hidrolavado y desinfección con agua lavandina, en instituciones específicas como, el Honorable Concejo Deliberante, la dependencia DASI, el Registro Civil, Municipalidad, Banco Nación, Pami, ANSES y el Comedor del Bº Chacarita; además de calles céntricas del ejido municipal.
La experiencia demuestra que el agua lavandina ocupa un lugar fundamental en la higiene y desinfección y fue aplicado dicho hipoclorito de sodio en una proporción de 40 litros al 60%.
Además, dicha Secretaría llevó a cabo el descacharrado, de manera conjunta con los agentes sanitarios del Hospital Luis A. Vargas, a cargo de la Sra. Loly Gramajo, en distintos barrios de la ciudad, en esta ocasión en los barrios, Vicente Saadi, San Agustín, Loteo Quiroz y Jardín, para continuar combatinedo el Dengue.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.