
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Dicho taller, fue disertado por la referente del Programa Nacional de Adultos Mayores y Salud en Contexto de Encierro, María Elena Medina.
Educación24 de marzo de 2020Días atrás, en el Servicio Penitenciario de la Provincia, se realizó un taller informativo, donde se destacó la importancia de mantener la cuarentena ordenada por los facultativos e autoridades nacionales y provinciales, con el firme propósito de evitar contraer la enfermedad Coronavirus (COVID-19) y la transmitida por el mosquito Aedes Aegypti (Dengue) en sus distintas calificaciones (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4).
Dicho taller, fue disertado por la referente del Programa Nacional de Adultos Mayores y Salud en Contexto de Encierro, María Elena Medina.
Una vez culminada la charla con los privados de la libertad, se brindó otra con los operadores penitenciarios en general, con el objetivo de ser instruidos en el tratamiento y medidas a seguir en caso de encontrarse frente a un posible caso de Coronavirus o Dengue.
Reunión por la pandemia
Por otra parte, se llevó a cabo una reunión con la Dirección Provincial del Adulto Mayor, en la persona de su directora Betyna Pandolfi, junto a los referentes de la residencia de AM Fray Mamerto Esquiú, del Programa Adulto Mayor del Ministerio de Salud, María Elena Medina; para aunar criterios de cómo afrontar la pandemia mundial del Covid19 y confeccionar medidas preventivas para la comunidad y residencias de Adultos mayores.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.