
Salud Mental continúa articulando acciones
La Secretaría de Salud Mental, que depende del Ministerio de Salud de la provincia, a través de sus diferentes Direcciones, continúa articulando acciones con diferentes organismos, en el marco de lo establecido por la Ley de Salud Mental N°26.657 y el Plan Nacional de Salud Mental.
Sociedad20 de febrero de 2020



El día martes, la Dirección de Políticas Asistenciales y la Dirección de Atención Integral en Salud Mental, llevaron a cabo una reunión con la directora del Warmi, Gladys Carrizo, y su equipo técnico dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. El objetivo de la misma fue aunar protocolos de intervención y establecer redes de articulación interinstitucional.


El día miércoles, ambas direcciones, contaron con el asesoramiento y la supervisión de los casos que llegan diariamente mediante oficio a la Secretaría de Salud Mental, por parte del Dr. Joaquín López Viñals, becario del CONICET. Esta estrategia, que se enmarca en un convenio de actividades de transferencia, permitirá dar una respuesta efectiva y responsable a los equipos que trabajan con los usuarios de salud mental, pudiendo ofrecer desde las direcciones una orientación singularizada a cada caso.
Además, el día miércoles en la Dirección Provincial de Políticas de Promoción, Prevención y Abordaje Comunitario en Salud Mental, el equipo técnico trabajó junto a la directora de Promoción Social del Senado, Romina Pilatti, la referente del Área de Juventud, Micaela Buteler, y parte del equipo técnico de la Vicegobernación, con el objetivo de definir los detalles del convenio acuerdo que se firmara para trabajar en colaboración.
Además, se presentó la propuesta de capacitación por parte de la Dirección de Promoción, Prevención y Abordaje Comunitario, que tendrá dos instancias, 18 de marzo y 01 de abril, destinada a los equipos que realizan tareas territoriales.
Pensar en la salud mental como una práctica intersectorial, interdisciplinaria y con privilegio de abordajes territoriales es orientar nuestras prácticas a lo que establece nuestra ley de Salud Mental N°26.657.

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.