
Presentación de proyectos de artistas en residencia
El miércoles 18 de diciembre a las 19.30 hs se presenta el octavo ciclo de CIMA Residencia en el Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela”, ubicado en San Martín 316.
Cultura17 de diciembre de 2019



Esta residencia duró 25 días y los artistas seleccionados para el último ciclo del año fueron Leticia Cordero, de Ciudad de México y Dimas Melfi, artista local. Ambos trabajaron en torno al espacio natural que ofrece la residencia y profundizaron sobre diferentes aspectos de su obra mediante presentaciones, reuniones grupales y ejercicios de apertura perceptiva.


Leticia Cordero, beneficiaria del Programa de Residencias Artísticas, Modalidad Especiales 2018 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA México, trabaja en la investigación y realización del proyecto ¿Cómo sabe el agua de sí misma? Propone acceder al mundo desde una perspectiva no colonial y hace un esfuerzo por vincularnos desde un saber no occidental. Una preocupación latente por recuperar la acción y a la construcción de lenguajes desde la potencia política de sentir encontrando herramientas y movimientos para establecer una relación consciente con el agua.
Dimas Melfi es beneficiario del programa interno de becas CIMA Residency para artistas locales con el fin de incentivar y profesionalizar el arte contemporáneo local. Trabajó en su proyecto "Bufandar" como una forma de efectuar un doble camino: el andar, enfocado en la asimilación del ambiente natural inmediato y la circulación libre; y el progreso de la creación de una labor de punto con lana y agujas una pieza, orientada a producir una bufanda o pieza tejida similar, de ejecución y constitución libres. El artista aspiró no sólo a lanzarse a lo desconocido en cuanto al mundo tangible sino también al espiritual y emocional, anhelando conectar con la naturaleza, con los materiales y consigo mismo como artista y persona. Tejer como manera de enlazar y ensamblar no sólo lo palpable, lo concreto, lo cercano sino también lo inmaterial, lo etéreo, lo intangible.


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.




“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.