
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Ante su rotundo éxito en cantidad de espectadores, el filme argentino continuará por una semana más en el Espacio INCAA Catamarca.
Cultura21 de noviembre de 2019Ante su rotundo éxito en cantidad de espectadores, el filme argentino “La Odisea de los giles” continuará por una semana más en el Espacio INCAA Catamarca, que funciona en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca a través de la Dirección de Industrias Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura.
La secretaria de Cultura, Lic. Jimena Moreno, invita a los catamarqueños a disfrutar de esta excelente película del cine nacional, con la participación Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás y libro y dirección de Sebastián Borensztein.
Nuevos horarios: Jueves 21 a las 21:30hs, Domingo 24 a las 18 y 21hs, Martes 26 a las 21:30 hs y Miércoles 27 a las 21:30hs.
Sinopsis: (apto para mayores de 13 años).
Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.
Las funciones serán en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555), con una entrada general de 30 pesos, los jubilados y estudiantes universitarios pagarán 15 pesos presentando carnet o libreta.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.