
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Entró en vigencia desde el 1° de octubre. De esta manera, la Obra Social amplía las prestaciones para sus afiliados.
Sociedad22 de octubre de 2019Días pasados, la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) firmó un convenio con el Colegio de Terapeutas y Terapistas Ocupaciones y licenciados en Terapia Ocupacional por medio del cual se amplía la cobertura prestacional para sus afiliados. De acuerdo a la resolución respectiva, dicho convenio entró en vigencia el pasado 1° de octubre de 2019.
La firma del convenio es el resultado de un trabajo conjunto entre la Obra Social y los terapistas ocupaciones por el que se reconoce a estos profesionales como miembros de los equipos multidisciplinarios de salud que tratan con personas con todo tipo de discapacidades, dependencias o limitaciones funcionales en su participación social.
Para OSEP, la aplicación de los tratamientos de terapia ocupacional tienen un impacto directo sobre la salud, la autonomía personal y la calidad de vida de las personas. Este fue el motivo por el que se decidió incorporar las prácticas de los terapistas ocupacionales al menú prestacional de la Obra Social.
Asimismo, se invita a todos aquellos afiliados que precisen los servicios de dichos profesionales a acercarse a las oficinas de la Comisión de Discapacidad de la OSEP para obtener una atención personalizada sobre dicho beneficio.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.