
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
La Secretaría de Estado de Cultura Catamarca recuerda que, hasta el viernes 15 de febrero de 2019, podrán presentarse las propuestas para participar del Concurso “Héroes del NOA” convocado por el Consejo Regional Norte Cultura.
Cultura02 de febrero de 2019Este concurso tiene como objetivo fortalecer las diversas identidades de la región, apostando al conocimiento de la historia local, como medio de promoción del sentido de pertenencia de sus habitantes a sus provincias y a la región NOA.
Una propuesta que además favorece el desarrollo artístico de las provincias del NOA, generando espacios de difusión y creando lazos entre el artista y el público, promoviendo de esta manera la profesionalización de la actividad artística y cultural.
Este certamen está dirigido a dibujantes y/o artistas mayores de 13 años, argentinos, nacidos o con residencia no menor de cinco años en las provincias integrantes de la Región NOA (La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy).
Categorías
Esta convocatoria de historietas y/o cómics se establece con dos categorías: Autonomía e independencia de la provincia o testimonios de fe y creencias religiosas del NOA; y Resistencia de los pueblos originarios del NOA al avance colonizador.
En dicha convocatoria, quedarán seleccionadas dos (2) obras por provincia (una por categoría) que recibirán un premio de pesos ocho mil ($8.000) para cada obra ganadora.
Los interesados en participar pueden solicitar mayor información al Consejo Regional Norte Cultura www.crnc.com.ar ó al correo electrónico: heroesdelnoa@hotmail.com. Bases y condiciones en:https://docs.google.com/document/d/1E_HSZaBx08RcI3NqQFQnHbGiRf4o4O8flCgGHkgadlA/edit?usp=sharing .
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.