
Abren las Inscripciones para los talleres del 9º Encuentro Nacional de Coros “Catamarca da la Nota”
El 28, 29 y 30 de septiembre, tendrá lugar la novena edición del tradicional Encuentro Nacional de Coros “Catamarca da la Nota”: rumbo a los 10 años, que nuclea a coros, agrupaciones corales, grupos vocales e instrumentales y músicos de todo el país, en la capital catamarqueña, el cual, es reconocido por su convocatoria y la oferta de talleres de capacitación.
Cultura04 de septiembre de 2018



En esta oportunidad , el Encuentro propone tres talleres: Técnica Vocal grupal e individual y Puesta en Escena a cargo del regisseur Gabriel Motta, Técnica Vocal para Adultos Mayores a cargo de la maestra Marta Achá, Taller de Expresión Lúdica en el Cuerpo y la Voz dictado por la directora teatral Marite Pompei y dos clínicas a cargo de la cantante Romina Cerri y el músico, pianista y director Luis Sirimarco “Como no matar al músico acompañante y como evitar que nos mate a nosotros” y Clínica de improvisación Libre dirigida a músicos dictado por Sirimarco.


Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de septiembre en Almagro 140 de 19:00 a 22 hs o por la página de facebook https://www.facebook.com/catamarca.dalanota/ para más información o consultas las y los interesados deberán comunicarse a la dirección de e-mail npbrizuela@gmail.com o al 3834775957 (Whatsapp).
El evento está organizado por Orange-grupo de gestión cultural, quienes trabajan de manera autónoma en la promoción de la cultura y el turismo y es auspiciado por la Secretaria de Estado de Cultura, la Secretaria de Estado de Turismo, la Secretaria de Cultura de la Municipalidad Capital, cabe destacar que este encuentro ha sido declarado de Interés, Cultural, Educativo, de la Ciudad, Turístico, en las provincias de Catamarca, Santa Fe y Entre Ríos en todas sus ediciones.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho

Se realizó la tradicional ceremonia de ofrenda a la Pachamama.