
Cantores y bailarines llegan a Buenos Aires con “Permiso Señores, aquí Canta Catamarca”
La Secretaría de Estado de Cultura declaró de Interés Cultural el proyecto “Permiso Señores, aquí CANTA CATAMARCA”, del grupo folclórico local La Troya y la Agrupación Poncho y Tradición (Garín, Buenos Aires), que se presentará en Buenos Aires los días 10 y 11 de marzo próximo.
Cultura07 de marzo de 2018





Con la participación de cantores y bailarines de nuestra provincia, el espectáculo cumplirá presentaciones en escenarios de Garín, partido de Escobar, Buenos Aires llevando como premisa la promoción y difusión de la cultura catamarqueña.
Se trata de una iniciativa que se viene presentando desde hace 5 años, y que este sábado 10 de marzo, llegará al Obelisco de Capital Federal para la interpretación de un cancionero popular a cargo de cantores y bailarines de nuestra provincia.
“Catamarca dejó una impronta muy bien marcada en la provincia de Buenos Aires, con la obra de artistas como Selva Gijena y Margarita Palacios. También destacamos el trabajo realizado por Carlos Bazán, Carlitos Martínez, Silvia Pacheco, Federico de la Vega, Emilio Morales, Vitín Martoccia. Nuestra provincia está en óptimas condiciones para saltar a la palestra nacional con números y canciones nuevas, como lo viene solicitando la gente. Esa es la intención de este espectáculo renovado, que es una gran oportunidad para mostrar la actualidad de los artistas de Catamarca”, destacó Aldo Fabián Rodríguez, integrante del grupo folclórico La Troya, impulsores de esta iniciativa que el fin de semana desembarcará en Buenos Aires.
La delegación catamarqueña
Al proyecto se sumaron artistas como Gabriel Más, La Triada, el Ballet del Prof. Ricardo Reinaldi, Diego Marioni, La Astilla, “El Choyano” Agustín Ramírez, Los de la Loma, Las Voces del Valle, Wilson Figueroa, además de La Troya, entre otros, quienes conforman la delegación que se presentará el sábado 10 de marzo a las 10.00, en el Obelisco de Buenos Aires, y por la noche en el Peñón de Garín, partido de Escobar.
Asimismo, el domingo 11 de marzo desde las 11 horas, “Permiso Señores, Canta Catamarca” estará en la Asociación de Fomento de Garín (Pte. Perón y Sarmiento), donde la delegación hará una presentación junto a sus pares catamarqueños que residen en Buenos Aires.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María
