
Mario Santucho presenta en Catamarca la Revista Crisis
El jueves 27 de octubre a las 20 hs en el Salón Amarillo de la Facultad de Humanidades de la UNCa, se realizará la presentación de la Revista Crisis con la participación de su director, Mario Santucho y una mesa panel denominada “Claves para una comunicación emancipadora”, en la que Santucho compartirá el debate junto a docentes e investigadores de la UNCA.
Cultura26 de octubre de 2016





La revista Crisis tuvo circulación de manera intermitente durante los años 70' y 80'. En esta nueva época, reiniciada en el año 2010, se destaca por su edición cuidada, excelente diseño, y un estilo de escritura estético e incisivo. En sus páginas se han publicado crónicas brillantes, entrevistas afiladas y estudios documentados. Entre sus méritos se destacan encontrar un lenguaje atractivo para hablar de las mismas cosas que hablan otros medios, y para acercar a un público más amplio temas silenciados en medios hegemónicos.
Resaltan una entrevista sin cliché a Hugo Moyano, otra donde Carlos Pagni, columnista estrella del diario La Nación, se atreve a decir verdades que oculta en sus notas y una crónica en la que sus propios participantes demuelen a la ONG "Un Techo Para Mi País".
Participarán de la presentación, junto a Santucho, Alejandro Haber, María Belén Verón Ponce, Jorge Perea y Laura Roda, quienes debatirán y buscarán claves en la comunicación para desenmascarar la embestida liberal.
Esta presentación forma parte de las actividades programadas en el 3° Festival
de la Palabra y las Artes que impulsa la Secretaría de Cultura de Catamarca, en articulación con otros organismos del Estado como la Universidad de Catamarca y el Ministerio de Educación de la Provincia.
Sobre Santucho
Mario Antonio Santucho (1975) forma parte del Instituto de Investigación y Experimentación Política (IIEP), participa de la Editorial Tinta Limón, integra la Comisión Investigadora de la Violencia en los Territorios, y es uno de los responsables del colectivo editorial que publica la Revista Crisis.
Lleva el mismo nombre que su padre, Mario Roberto Santucho, uno de los máximos dirigentes del PRT-ERP asesinado por una patrulla militar en 1976.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

