Minería capacitó sobre ambiente y ruralidad en Santa María

Entre el 5 y 6 de noviembre, técnicos de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), de la Secretaría de Estado de Minería, dictaron una capacitación sobre educación ambiental y ruralidad, recursos naturales, biodiversidad, residuos y contaminación ambiental, proyectos ambientales, agroindustria, problemáticas ambientales de las escuelas rurales, entre otros.

Educación28 de noviembre de 2014Valle CalchaquíValle Calchaquí

 

La capacitación tuvo lugar en la escuela secundaria rural Nº 21 de Punta de Balasto, Santa María, y participaron alumnos y docentes de las escuelas rurales de las localidades de La Hoyada, El Cajón, Agua Amarilla y Paloma Yaco, profesores del Instituto de Estudios Superiores de Santa María,  personal de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y alumnos de la Tecnicatura en Gestión y Evaluación del Ambiente.

Disertantes

El delegado del Centro de Control Minero Ambiental santamariano disertó sobre las funciones del organismo, el programa de  participación ciudadana y funciones de SEM, entre otros temas; la asesora legal expuso sobre marco legal de Protección del Medio Ambiente desde un punto de vista de la actividad minera: Ley 24.585, informe de Impacto Ambiental y Declaración de Impacto Ambiental según Ley 24.585, autoridad de aplicación: decreto 1318 de 1997; mientras que los técnicos de DiPGAM presentaron el Laboratorio Móvil, explicando sus funciones y elementos con los que se trabaja. Además, se realizó una demostración, con la toma de muestra y análisis del PH y  turbidez de agua de vertiente y agua corriente de un domicilio. 

Te puede interesar
imagen_2025-06-06_200304954

Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”

Redaccion
Educación06 de junio de 2025

Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Lo más visto