La Virgen de Urkupiña llega a Salta

Por primera vez en la historia la Virgen de Urkupiña saldrá de Bolivia y eligió Salta para su visita. El 1 de diciembre será la santa misa para los devotos de la Virgen de Quillacollo.

Historial - 201331 de octubre de 2013 Redacción

La presencia de la Virgen en Salta se logró gracias a los esfuerzos de un grupo de devotos salteños que intercedieron ante las autoridades eclesiásticas de Salta y las de Cochabamba, Bolivia, donde se encuentra el santuario de la Virgen.

Junto a este equipo de trabajo, el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, prepararán la próxima peregrinación de la imagen de la Virgen de Urkupiña a través de un camino sembrado de ciudades creyentes en el poder de la Virgen.

En primera instancia, Cargnello viajará a la ciudad de Cochabamba para hacer el pedido formal al arzobispo local, Tito Solari Capellari, para coordinar todo lo referido a la llegada de la adorada imagen.

Según adelantaron, la sagrada imagen será venerada en las ciudades que queden a su paso durante su viaje hasta Salta. Sin embargo, se adelantó también que se solicitará que las muestras de fe y devoción se enmarquen en un festejo correcto.

La festividad en honor a la Virgen de Urkupiña conjugan las tradiciones indígenas con las católicas y una gran muestra de variedad folclórica. Los días centrales empiezan con la Fastuosa Entrada Folclórica el 14 de agosto, un desfile de miles de bailarines disfrazados. Las fraternidades o grupos de danzarines de caporales, morenos, tinkus, diabladas y otras danzas, acompañados por bandas de música, comienzan su recorrido a media mañana y se extienden hasta las primeras horas de la madrugada siguiente.

El 15 de agosto se celebra la misa solemne en la iglesia de San Ildefonso, que finaliza con la procesión de la imagen de la Virgen de Urkupiña por Quillacollo y la repetición de la Entrada Folclórica. El 16 de agosto la fiesta culmina donde, según la tradición, se apareció la Virgen. En el cerro Quta (Calvario) se realiza una serie de ritos, como la sacada de pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales. La fiesta atraerá cerca de medio millón de feligreses.

*Fuente: Pulso Turístico

Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto