“Me siento muy feliz de poder decir que estamos cumpliendo”

Con un fuerte discurso, la Gobernadora puso en marcha la urbanización de los barrios Cristo Rey y Virgen del Valle. Es una nueva etapa del megaproyecto que cambiará la vida de todo el sur capitalino. Más de 5.600 vecinos se benefician directamente con las obras. De no mediar contratiempos, la obra se concluirá en 18 meses.

Historial - 201409 de octubre de 2014 Redacción
Con un fuerte discurso, la Gobernadora puso en marcha la urbanización de los barrios Cristo Rey y Virgen del Valle. Es una nueva etapa del megaproyecto que cambiará la vida de todo el sur capitalino. Más de 5.600 vecinos se benefician directamente con las obras. De no mediar contratiempos, la obra se concluirá en 18 meses. La Gobernadora Lucía Corpacci puso en marcha esta tarde una nueva etapa del megaproyecto de Urbanización del sur capitalino, esta vez para cambiar y modernizar totalmente los barrios Cristo Rey y Virgen del Valle, con una inversión superior a los 40,5 millones de pesos. Con proyectos elaborados por la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano, que conduce Octavio Gutiérrez, el Programa de Mejoramiento de Barrios (Pro.Me.Ba.) beneficiará a más de 5.600 vecinos de la zona sur con obras como conexiones de agua potable, cloacas, apertura de calles, cordones cuneta, badenes y asfalto. También se construirán 50 nuevas viviendas gratuitas para familias reubicadas por los trabajos a realizar. Acompañaron a la jefa de Estado en el acto el secretario de Vivienda, Octavio Gutiérrez; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Servicios Públicos, Gustavo Aparicio; el ministro de Educación, José Ariza; el secretario general de la Gobernación, Edgardo Macedo; el presidente de la EC Sapem, Guillermo Dalla Lasta, el secretario de Ambiente, Armando Zavaleta; el administrador de Vialidad Provincial, Jorge Solá Jais; legisladores provinciales y concejales, entre otras autoridades. Con este acto, se dio inicio formal de la ejecución de obras de “Infraestructura Pública para la Urbanización Riberas del Valle-sector norte –etapas I y II, para saldar un gran deuda histórica que mantenía el Estado provincial con uno de los sectores más postergados de Catamarca., teniendo en cuenta que desde hace 30 o 40 años atrás la zona sur era reconocida como “el gran chaparral”, y ahora todos sus vecinos tendrán una vida digna. El proyecto, ejecutado por la Unidad Ejecutora de Mejoramiento de Barrios a cargo de la Secretaría de Estado de Vivienda y Desarrollo Urbano, tendrá como beneficiarias directas a 880 familias, quienes en un plazo de 18 meses contarán con obras de infraestructura pública tales como: sistema de abastecimiento de agua potable, conexiones domiciliarias de agua a red, sistema de desagües cloacales, conexiones domiciliarias de cloacas a red, sistema de desagües pluviales, sistema de desagües pluviales superficiales compuesto por cordones cunetas y badenes, sistemas de desagües pluviales por conducto y red vial que abarcará la aperturas de calles, base granular y asfalto. Los ministerios de Servicios Públicos y de Obras Públicas, junto con la Secretaría de Vivienda ejecutarán importantes obras complementarias tales como el traslado del Canal de Riego, más conocido como el canal “de la muerte”, defensas del Río del Valle, una nueva escuela y un jardín maternal, así como también se efectuará el traslado de la Línea de Media Tensión y se conformará una nueva red troncal de cloacas y agua para brindar una mejor calidad de vida al sector marginado por tantos años. Ante casi un millar de vecinos, la Gobernadora expresó que “siento una satisfacción enorme de estar acá, cumpliendo lo que fue una promesa antes de las elecciones”. “Yo recuerdo cuando antes de 2011 caminábamos estos barrios y hablábamos con los vecinos. Nos decían ‘Después no van a volver, después se van a olvidar, después nos vamos a seguir inundando’. También recuerdo que al poquito tiempo de asumir hubo una lluvia grande y los vecinos me mostraban cómo se inundaba… la verdad que yo me iba con un dolor enorme por ver cómo vivían. Porque ví gente que en medio de esa lluvia encendía y apagaba la luz desenroscando el foco, con criaturitas descalzas chapoteando en el agua. Yo me acuerdo que salí, no porque uno no conociera la realidad, pero pensé ‘esto hay que solucionarlo de alguna manera, y esta vez somos nosotros los responsables. Nosotros somos Gobierno, no hay excusas y nos tenemos que hacer cargo de esta situación’”, recordó la mandataria. “Por eso decidimos con Octavio que la acción de PROMEBA iba a ser en estos barrios, que queríamos intervenirlos rápidamente. En realidad nos hubiera gustado que sea más rápido, pero había que hacer los proyectos, los relevamientos, conseguir los fondos”, destacó Lucía para valorar especialmente el inmediato respaldo de Nación al proyecto. Lucía reconoció que “me siento muy feliz de poder decir que estamos cumpliendo”, y en alusión al aniversario del natalicio de Juan Perón, consideró que “no hay mejor forma de homenajearlo que con trabajo que recupere la dignidad de las personas”. “Nosotros creemos en una Catamarca única, que tengan derecho tanto los de Capital como los del interior, tanto derecho los de la zona norte de la ciudad como los de la zona sur, tantos derechos los del este como los del oeste: esa es la Catamarca que queremos”, afirmó la Gobernadora. “Cuando inauguramos el Centro de Formación Docente en el sur las críticas fueron terribles porque hay mucho gorilaje… que en el sur la inseguridad, la pobreza… ¡Hay que trabajar para cambiar la realidad! ¿Vamos a seguir dándole la espalda al sur para que nunca cambie su realidad? ¿Si son gente de trabajo, son gente como todos!”, exclamó Lucía, y subrayó que “si no lo intervenimos con obras concretas, como las que estamos haciendo, siempre van a cargar el estigma de ser de estos barrios donde no quería entrar la ambulancia, donde con cada lluvia se inundaban: la realidad se va cambiando, y se va cambiando para bien”, añadió para detallar una extensa serie de obras que se ejecutan en la zona. “Esta es la Catamarca que estamos construyendo, y la estamos construyendo día a día, a paso firme, sin volvernos nunca atrás, siempre construyendo para que vivan mejor”, sostuvo. Tras detallar la gran cantidad de obras en marcha, Lucía explicó que “les digo para que sepan, porque a muchos les duele lo que hacemos, y como les duele los destruyen, como pasó en Los Morteritos… como quieren la foto de la casa que no sirve, y la casa sí sirve, y la casa está hecha de buena calidad, no pueden hacer otra cosa que ir a romper para sacar la foto de las paredes rotas rota”, y pidió defender la obras que se realizan “porque si no van a seguir mintiendo como están mintiendo”. Lucía indicó finalmente que además de mejorar la calidad de vida de las familias que disfrutarán las obras, estos proyectos significan mucho trabajo y mano de obra, y advirtió “que a mí no me diga ningún empresario que en otra época se hizo tanta obra pública como se hizo en estos tres años de Gobierno, y no tengo problemas en decirlo, porque se hacen caminos, puentes, escuelas, casas, obras de cloacas como las de Valle Viejo, obras como las que vamos a hacer acá. Entonces, en verdad, los más postergados empiezan a vivir mejor y las empresas también empiezan a vivir mejor”. “Entendamos que este es un trabajo que tenemos que hacer entre todos y que tenemos que sostener entre todos”, expresó Lucía para asegurar finalmente que “hoy es un día de fiesta para esta zona, porque empieza la construcción de una nueva etapa en la vida de ustedes, por más dignididad, por más inclusión, por más catamarqueños con justicia social”.
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto