Juan Marcone participó del festival de la tradición

En su visita por el departamento catamarqueño Juan Marcone se refirió a la estrecha relación con el público santamariano y la alegría de haber sido convocado nuevamente.

Historial - 201325 de noviembre de 2013 Redacción
En su visita por el departamento catamarqueño Juan Marcone se refirió a la estrecha relación con el público santamariano y la alegría de haber sido convocado nuevamente. El relator con amplia trayectoria en el ámbito de gauchos, caballos y destrezas, con un destacado nivel en el Noroeste Argentino y el país, convocado en las última ediciones del Festival mayor de Doma Tradición y Folklore, fue contratado nuevamente y dirigió la jornada tradicional el fin de semana en esta ciudad. “Volvemos a Santa María de la mano de la Agrupación de Gauchos y en este mes donde muchas agrupaciones del país y fortines recordamos la fecha central en alusión al nacimiento de José Hernández autor del Martin Fierro como obra cumbre de la literatura argentina, que reivindica la historia del ser gaucho y a quien tanto le debemos por todo lo que hizo. Si bien José Hernández es gaucho de las Pampas pero en su literatura muestra la figura del patriota y el ser nacional, de la quebrada, de los llanos, de la Mesopotamia o del litoral”, dijo. Marcone destacó el esfuerzo enorme de los gauchos santamarianos en convocar e invitar a mas de 150 compañeros que compartieron su desfile viviendo esta fiesta con mucho respeto sobre todas las cosas. “Se vio niños y gente joven acompañado por sus padres que vinieron a caballo desde largas distancia. Eso es muy positivo ya que nos da tranquilidad a todos en saber que todo lo que nos han inculcado nuestros abuelos no ha sido en vano y que debemos seguir transmitiéndoles sin exigir, teniendo en cuenta los tiempos actuales, los avances tecnológicos y demás que brinda la sociedad actual pero a pesar de ello y de todo lo que se les ofrece aun se conserva en el corazón y la sangre el sentimiento por el criollismo, el gauchaje, la identidad que nos da cuenta que la tradición, no se muere”. agregó. El relator además expresó que “venir a Santa María significa venir a un lugar donde se respeta lo nuestro, al gaucho, donde se vive la esencia pura de las costumbres, con las bagualeras, cantores locales y un sentido especial, hacia las finales del verano con la selección para Jesús María, donde todo el país lo comenta y a donde todos los jinetes nacionales quieren venir, al igual que los payadores, esto denota un renombre a nivel país y sitúa a este sector del valle en un importante nivel. Lo de hoy vale destacar y afirmar que fue también una fiesta familiar, sin policías, sin custodia o seguridad, donde la gente sanamente se divierte, compartiendo un día de campo, en un lugar especial que tal vez se conserve y sea siempre un espacio de encuentro para la familia, los niños y toda la comunidad” sostuvo Marcone.
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto