“Las Brujas de Lengua”, un material para aprender jugando

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo la semana pasada en la Feria del Libro, en Plaza Belgrano, la presentación de libros de autores santamarianos fue una de las más fuertes. En la oportunidad, docentes del medio presentaron el libro “Las Brujas de Lengua”, se trata de un material diseñado para el trabajo en aulas, pero con una estructura particular, con humor juegos y actividades, para que el alumno pueda aprender jugando.

Historial - 201330 de octubre de 2013 Redacción
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo la semana pasada en la exitosa Feria del Libro, en Plaza General Manuel Belgrano, la presentación de libros de autores santamarianos fue una de las más fuertes. En la oportunidad, docentes del medio presentaron el libro “Las Brujas de Lengua”, se trata de un material diseñado para el trabajo en aulas, pero con una estructura particular, con humor juegos y actividades, para que el alumno pueda aprender jugando. Las docentes Azucena Camposano, Sandra Garramendi, Marcela Ramos y Silvia Condori, forman el equipo que se animó a desarrollar un material diferente y llamativo, material que en el ciclo lectivo 2014, ya formará parte del material de trabajo en las aulas. Tras la presentación realizada en la carpa de la Feria del Libro el jueves pasado, las docentes destacaron la vivencia de la presentación, pues lo vivieron con ansias pero felices de volver a revivir los momentos de trabajo, de vivencias, de risas de cansancio, pero finalmente con el material presentado. “Las brujas de lengua es un trabajo que está pensado en varias actividades, reglas de ortografía, sopas de letra, varias actividades para que sean entretenidas y nosotras con magia podamos llevarlos a aprender. Es un trabajo que se trabajó durante el 2013, este año se terminó de imprimir gracias al aporte que nos realizó el municipio local a través de su intendente Jorge Andersch, y ya es un proyecto para el 2014. Como nosotras trabajamos en varias instituciones lo podemos implementar en varias escuelas”, expresaron. Las docentes comentaron que en las esuceas donde desempeñan sus tareas, el material fue muy bien recibido, “nos alagaron, felicitaron y nos dieron fuerza para seguir adelante”, agregaron. Ahora se espera que el próximo período lectivo el libro tenga un buen recibimiento porque fue trabajado con muchas ganas, ilusiones y esperanzas y por sobre todo pensado para los alumnos, en sus intereses, para que ellos puedan aprender a través de la risa en cierto modo. “Vernos en el libro a nosotras como brujas en el libro a ellos les causa risa, interés y más ganas de trabajar. La idea a partir de la cual nosotros hemos iniciado este libro es aprender jugando teniendo en cuenta que mayormente uno aprende mas jugando, pensando que ellos se diviertan a través de la enseñanza”, destacaron. La idea realizar esta producción, nació de la profesora Sandra Garramendi, quien convocó a sus colegas y a partir de todas sus ideas se fueron involucrando porque les pareció una muy buena idea. Por su parte, Sandra Garramendi destacó, “Yo creo que todas la personas tienen capacidad creativa, creo que lo que mis compañeras hicieron es genial. Quizá si nosotras hubiéramos tenido más tiempo crearíamos más, pero fue una tarea extra que se sumó al trabajo de todos los días. Fue hermosa la experiencia, puedo decir que aprendí bastante, entre eso el dibujo en computación, me divertí mucho. También esta cuestión de llevar el humor fue importante; hay muchas cosas que se pueden hacer, uno de los grandes impedimentos es el tiempo, tener poco tiempo para hacer cosas creativas y delirarnos un poco más con la fantasía”, expresó. El libro “Las Brujas de Lengua se suma a otra producción, “Tizas con Alas”, pero la intención es continuar generando nuevas obras. “Una de las ideas era hacer antologías de amor, se puede hacer hasta historieta, otro tema es cómo los chicos viven historias de adolescentes, aprenden a crecer, me gusta la historieta, videos, todo está abierto para futuros trabajos”, adelantó la docente. Las docentes, aprovecharon la oportunidad para agradecer al Intendente Jorge Andersch pues la impresión de los ejemplares se logró gracias al aporte municipal. Por otra parte cada una agradeció a sus familias, a las demás integrantes del equipo, principalmente a Sandra que permitió descubrir el trabajo en equipo y disfrutarlo. “El grupo es un equipo fuerte, creo que las 4 tenemos pensado trabajar en pos de nuestros alumnos para que la tarea pueda ser un poco más liviana y divertida”, concuyeron.

Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto