En Amaicha inauguran Pozo de Agua

El pasado sábado la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle inauguró un nuevo proyecto que promete importantes progresos y desarrollo comunitario. Se trata de la construcción de un pozo que proveerá agua a gran parte de la localidad de El Tío, la bodega comunitaria y otros sectores del pueblo amaicheño.

Historial - 201324 de octubre de 2013 Redacción
[caption id="attachment_5094" align="aligncenter" width="800"] La PACHAMAMA realizó las ofrendas a la Madre TIerra[/caption] El pasado sábado la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle inauguró un nuevo proyecto que promete importantes progresos y desarrollo comunitario. Se trata de la construcción de un pozo que proveerá agua a gran parte de la localidad de El Tío, la bodega comunitaria y otros sectores del pueblo amaicheño. Referentes de la comunidad, comuneros, instituciones e invitados especiales fueron parte de la jornada que inició con ofrenda a la Madre Tierra, agradecimientos y festejos por la adquisición de este bien comunitario referido a uno de los recursos naturales mas deseados, valorado y cuidado en cada pueblo originario. El agua, recurso indispensable y fuente de vida en los rincones más áridos del valle, era el motivo de festejos para múltiples personas que se acercaron a compartir la alegría y satisfacción por un logro comunitario más. Por su parte el Cacique de la Comunidad de Amaicha Dr. Eduardo Nieva mostró su conformidad y agradeció a las diferentes instituciones que cooperaron al proyecto ejecutado entre ellas; El INTA, LA FAO, Ministerio de Agricultura de la Nación, Irrigación, Sub Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y otras. Luego de un almuerzo comunitario, los presentes disfrutaron de la actuación de artistas locales y la visita especial del grupo del recuerdo Los Iracundos. [caption id="attachment_5091" align="aligncenter" width="800"] María Mercedes Rasguido, la mujer más anciana del lugar fue la encargada de cortar al cinta de inauguración del Pozo de Agua en El Tío[/caption] [caption id="attachment_5094" align="aligncenter" width="800"] La PACHAMAMA realizó las ofrendas a la Madre TIerra[/caption]
Últimas noticias
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto