La vida y obra del Beato Esquiú en la TV Pública Nacional
La Televisión Pública Nacional presenta este viernes 17 de diciembre, desde las 22:30 horas, un nuevo capítulo de la cuarta temporada de la serie “Ser Esencial, por la Patria”.
En esta oportunidad, y como parte de los 13 capítulos previstos para esta temporada, el programa mostrará la vida y obra de Fray Mamerto Esquiú, que lleva como título, “Esquiu, el milagro de la unión”, en una entrega especial que revaloriza la vida de Esquiú y de Catamarca, apuntando a una visión educativa, turística y religiosa.
La propuesta, cuenta con la participación del biógrafo, Mario Vera; del profesor universitario e historiador, Marcelo Gershani; del ex intendente de Fray Mamerto Esquiu, Guillermo Ferreyra; del profesor de historia y vecino, Ariel Mamerto Escobal; además de vecinas fieles al beato Mamerto Esquiú y la participación especial de la cantante Itatí junto con Luis Bazán en guitarra.
Sobre el programa
Este año la serie ``Ser esencial, por la Patria'' tendrá su temporada que llega a la pantalla de la TV Pública. En las temporadas anteriores: Ser esencial (temporada 1), Ser esencial por la vida (temporada 2), Ser esencial por la Argentina (temporada 3) compartieron historias únicas donde hasta la propia vida estuvo en riesgo.
Ahora estos nuevos capítulos recorrerán Córdoba, Catamarca, La Rioja, Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Historias conmovedoras que mostrarán a seres esenciales, personas o instituciones que con su vida marcaron a nuestra patria y sus comunidades.
Ellos y ellas viven para acompañar y estimular a los más vulnerables, buscando el encuentro, el desarrollo integral del ser humano, cuidando la vida por encima de todo hasta de la propia vida. “Ser esencial”, cuenta con la idea y guión de Walter Peña y la dirección de Nicolas Cuiñas, el Padre Pepe es asesor de contenidos.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural