La película “Primero tomamos Anillaco” participó del mercado audiovisual Ventana Sur
El elenco está íntegramente formado por jóvenes actores belichos y su rodaje está previsto para 2022 en diferentes localidades de la provincia.
La película “Primero tomamos Anillaco” que aún está en desarrollo participó en Ventana Sur, el mercado más grande de proyectos audiovisuales de Latinoamérica, realizado en El Hotel Madero de Puerto Madero durante los días 29 de noviembre a 3 de diciembre.
Este proyecto forma parte del catálogo de proyectos de MaPa Federal en representación de la provincia de Catamarca a través de PCI Asociación Proyecto Cine Independiente y por ello su directora Paula Martel participó de las reuniones y rondas de negocios junto al actor Ramiro Pérez Sadlovsky y productor riojano Diego Díaz.
El elenco está íntegramente formado por jóvenes actores belichos y su rodaje está previsto para 2022 en diferentes localidades de la provincia.
El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca y la Cámara de Diputados de la Provincia otorgaron ya su aval al proyecto.
Esta ópera prima de ficción tiene en su equipo a Julio Carrizo (Catamarca) como productor presentante y José Villafañe (Tucumán) como co-guionista, quienes recientemente participaron de las Clínicas del Concurso Federal Raymundo Gleyzer organizado por el INCAA. A la fecha el proyecto cuenta con diversos apoyos, avales y declaraciones de interés: la Dirección de Cine de la Provincia de La Rioja, Cultura y Turismo y Concejo Deliberante de la ciudad de Belén, la Cámara Económica y la Dirección de Juventud de Belén; y la Secretaría de Turismo y Cultura de la ciudad de Villa Vil.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural