Donaron réplicas de suplicantes a la Provincia
Fueron recibidas por la Dirección Provincial de Antropología.
La Dirección Provincial de Antropología dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, recibió una importante donación de diez réplicas a escala de Suplicantes de Balcozna, por parte del Sr. Julio Montivero, un vecino de la localidad de Rincón, que reside en Capital Federal.
Montivero halló estas réplicas en una oficina de su lugar de trabajo y al ver que decían Balcozna inmediatamente se puso en contacto con las autoridades de la provincia con la intención de que sean expuestas para su difusión en distintos puntos de Catamarca. Las mismas son réplicas certificadas por el Museo de La Plata, donde se encuentra la pieza original.
Estas réplicas de Suplicantes pertenecen al Período Temprano o Formativo 300-500 DC, son representantes de una de las técnicas escultóricas en piedra más complejas que aparecen tempranamente en el NOA. Esta denominación de suplicantes le ha sido impuesto por el acervo popular, hace más de mil quinientos años, del que fuera su nombre real.
Las diez réplicas corresponden a uno de los especímenes más complejos y de mayor elaboración abstracta de toda la obra escultórica indoamericana. El artista que lo realizó perteneció seguramente a la Cultura Alamito, lo cual lo ubica a finales del Periodo Formativo Inferior.
La pieza de carácter humano con elementos zoomorfos, posee un nivel de abstracción, un manejo de los espacios vacíos y dentro del volumen del cuerpo una simetría tal, que debe ser ubicada en un nivel superlativo dentro del arte escultórico indígena.
La figura representa una pieza irreal, casi fantástica, del cuerpo y las extremidades con una síntesis más realista de los atributos anatómicos que se desean destacar, como el gesto de la boca abierta, una nariz en punta y los ojos desorbitados mirando hacia arriba en una actitud ceremoniosa, así como la representación de su masculinidad claramente plasmada entre las piernas.
“Poco sabemos del simbolismo que encierra este formidable ejemplar, aunque no erramos en buscar una explicación de su existencia vinculada con aspectos mágico-religiosos de la cultura a la cual pertenecieron”, señalaron desde Antropología.
La gestión de la donación se concretó también con el aporte de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos.
Te puede interesar
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.