Cultura Por: Valle Calchaquí D01 de septiembre de 2021

Salta será sede del primer Mercado Regional de Música del NOA

   Con el nombre “El NOA TIENE QUE ANDAR” se lanza el 1er Mercado Regional de Música que viene a promocionar y difundir la escena musical del Noroeste Argentino.

    El Mercado tendrá lugar en la Usina Cultural de Salta, los días 19, 20 y 21 de noviembre, reuniendo a músicos de la región con programadores y productores nacionales y prestigiosos referentes internacionales de la industria. Serán tres días intensos de talleres, clínicas, paneles, rondas de negocios y showcases, donde la música de raíz folclórica y latinoamericana, el pop, el rock, los sonidos urbanos, el tango y el jazz se darán cita.

   EL NOA TIENE QUE ANDAR tiene como padrino destacado a Gustavo Santaolalla y como madrina a Balvina Ramos. Pretende ser un puente al mundo en el que participarán prestigiosos productores como Nicolás Ribalet (programador del Festival más antiguo de World Music antiguo de Japón), Piotr Pucylo (Director del Festival Globáltica de Polonia), Tina Wroblewski (Global Toronto), Jordana Leigh (Lincoln Center de Nueva York) y Octavio Arbeláez (Director de Circulart), entre otros.

   Algunos de ellos se sumarán también como disertantes al interesante programa de conferencias que incluye a Martín Churba, Sergio Schiappetta, Elvira Grillo y María Carrascal entre otros. Las clínicas y talleres de música serán coordinadas por Mariana Baraj y habrá entrevistas en vivo por Patricio Féminis.

   Este Mercado Regional de Música, que viene a promocionar y difundir la escena musical del Noroeste Argentino, forma parte de una práctica reconocida y habitual en el mundo. Estos mercados son el espacio natural donde músicos y músicas profesionales independientes, tienen la oportunidad de dar a conocer su trabajo artístico a programadores y demás actores de la industria musical de manera directa y efectiva, propiciando negocios y contrataciones a futuro.

 

Inscripciones para los showcases

   Del 1 al 30 de septiembre están abiertas las inscripciones para que músicos de la región NOA inscriban sus proyectos a fin de integrar la programación de los showcases.

   Los showcases son un formato de show en vivo de corta duración, en este caso de 20 minutos, frente a una audiencia privada, compuesta por productores, programadores, directores de salas, dueños de sellos, entre otros actores protagonistas de la Industria de la Música en el ámbito Nacional e Internacional.

   Músicos profesionales y en proceso de profesionalización de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, pueden inscribirse completando el formulario online disponible en la web del evento. Los géneros musicales en esta edición se dividirán en tres grandes grupos muy abarcativos, para que todos puedan fácilmente ubicarse en alguno de ellos.

 

Para mayor información visitar: http://www.tienequeandar.com/

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural