Cultura Por: Valle Calchaquí D14 de julio de 2021

Valle Viejo: Comenzó el rescate arqueológico en sitio de 1800 años de antigüedad

   Este lunes 12 de julio iniciaron las tareas de rescate arqueológico en la localidad de Santa Rosa, Valle Viejo, en el sitio recientemente descubierto que se encuentra ubicado en la traza de un camino vecinal lindero al Camino Real.

   Las tareas se están desarrollando bajo un trabajo en conjunto entre la Dirección Provincial de Antropología, investigadores y alumnos de la Escuela de Arqueología de la UNCA y la Municipalidad de Valle Viejo. Así lo informó Ezequiel Fonseca, director de Antropología, área dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural.

   Este sitio cuenta de un valioso conjunto de evidencias materiales del primer milenio, que reflejan el modo de vida de las poblaciones originarias del departamento, demostrando actividades de continuidad en el tiempo, a través de uso doméstico y rituales del espacio.

   La cultura material comprende diversos estilos decorativos, como Alumbrera, Ciénaga y La Aguada, las mismas se corresponden con un rango cronológico que va desde el 200 al 1200 después de Cristo. Este modo de vida cultural se caracteriza por un incremento paulatino en su complejidad política, social y económica, manifestándose en el registro arqueológico espacial, en la variedad de formas de ocupación y utilización del suelo, manejo del agua, densidad de unidades y diversidad funcional como centros ceremoniales, recintos habitacionales de distinta jerarquía, terrazas y cuadros de cultivo, acequias, canteras de arcilla por ejemplo; todo ello junto con el desarrollo de un ceremonialismo comunal.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural