Ante una denuncia de posible daño al Patrimonio Arqueológico del Departamento Ancasti
Para verificar las aseveraciones vertidas en la nota el Oficial Principal José Mansilla de la Comisaria Departamental de Ancasti, solicitó la presencia de la Dirección de Antropología. Se llevó a cabo el relevamiento y control del Patrimonio Arqueológico en el campo de las piedras.
El pasado miércoles 9 de Junio la Dirección Provincial de Antropología conjuntamente con la Policía de la Provincia actuaron de oficio ante una denuncia publicada en el periódico digital el Esquiú, la cual se titulaba “Crimen en el Oriente Catamarqueño Depredación en el Campo de Las Piedras, ubicado en el departamento Ancasti, Catamarca.” El autor de la nota expresaba su indignación ante un presunto daño al patrimonio arqueológico de la zona.
Para verificar las aseveraciones vertidas en la nota el Oficial Principal José Mansilla de la Comisaria Departamental de Ancasti, solicitó la presencia de la Dirección de Antropología. Se llevó a cabo el relevamiento y control del Patrimonio Arqueológico en el campo de las piedras.
El equipo para realizar el relevamiento de campo estuvo conformado por cuatro oficiales de la Policía, dos integrantes de la DPA, un baqueano de las Jarillas, el Sr. Luna “Pollo” y luego nos acompañó el Sr. Avellaneda, denunciante autor de la nota en el diario.
Se recorrieron cinco aleros que presuntamente poseían pinturas rupestres, solo en uno solo de ellos se constató la presencia de arte rupestre, en el alero de la “Media Naranja”, el mismo no ha sufrido ninguna acción de vandalismo. Si bien se constató que los otros aleros tienen intervención antrópica estas no afectan ni afectaron al patrimonio arqueológico de la zona.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural