Cultura Por: Valle Calchaquí D27 de abril de 2021

La vida y obra de Caravati, en el ciclo que conmemora sus 200 años

  Con el título "Caravati vida y obra", se realizará este jueves 29 de abril a las 19 horas, la segunda charla del ciclo “Caravati.

   La historia en su lugar”, que estará a cargo de la licenciada en Historia Marcia Lobo, quien abordará la vida de Caravati y su vida social, y del arquitecto Basilio Bomczuk, que se enfocará en su obra y en la impronta que le imprimió a la ciudad.

   Debido a las restricciones vigentes por la situación sanitaria, la charla en esta oportunidad se concretará a través de Google Meet, ingresando al siguiente link: https://bit.ly/CicloCaravati

   El ciclo “Caravati. La historia en su lugar” es una iniciativa de la Dirección de Patrimonio y Museos, del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, para celebrar los 200 años del nacimiento del arquitecto Luis Caravati, con una serie de charlas, entrevistas y visitas que tiene por objetivo conocer profundamente la obra del arquitecto milanés que ha dejado su sello arquitectónico en la ciudad de Catamarca.

   Las investigaciones han permitido conocer la figura del reconocido inmigrante italiano Luis Caravati, así, desde la historia se pudo reconstruir su contexto familiar y social, las tardes de tertulias, de música y reuniones con extranjeros de la Sociedad de Mutuo Socorro, organizadas en su casa. Este perfil social y familiar será abordado por Marcia Lobo.

   Por su parte, Basilio Bomczuk, se referirá a la obra de Caravati, quien llega a Catamarca a mediados del siglo XIX, interpreta la cuadrícula fundacional e inicia toda la obra que dejó como legado a nuestra ciudad, con excelente criterio intuitivo, que “hará que sus obras jueguen en el espacio”.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural