Ciclo “Cine y Mujer”
Inicia este domingo en la Plaza El Aborigen.
En el marco de las actividades culturales que el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, ha programado en el Mes de la Mujer Trabajadora, este domingo 7 de marzo a las 20 horas dará inicio el ciclo Cine y Mujer, en la Plaza El Aborigen, con la proyección de la película chilena “Una mujer fantástica”.
Dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por la actriz Daniela Vega, cuenta la historia de Marina, una mujer trans que tiene que lidiar con la discriminación de la familia de Orlando, su novio recién fallecido, porque su transexualidad les parece una aberración. Ella deberá luchar para convertirse en lo que es: una mujer fantástica.
El ciclo tendrá continuidad en la Plaza del Barrio España, en Huillapima, el domingo 14 a las 20 horas con la proyección de “Las Sufragistas”, película británica dirigida por Sarah Gavron, con guión de Abi Morgan. La película se centra en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Y para finalizar, el domingo 21 de marzo 20 hs se realizará la última proyección de este ciclo en el Parque Adán Quiroga, con el film “Retrato de una mujer en llamas”. Es una película dramática histórica francesa de 2019 escrita y dirigida por Céline Sciamma, protagonizada por Noémie Merlant y Adèle Haenel. Ambientada en Francia a finales del siglo XVIII, la película cuenta la historia de un romance prohibido entre una aristócrata y una pintora encargada de pintar su retrato.
Desde la Secretaría de Gestión Cultural, organizadora de los eventos, anunciaron que las proyecciones se suspenden por mal tiempo. Estas actividades se desarrollarán en coordinación con algunos municipios, y cuidando todos los protocolos para garantizar el cuidado de la salud de todos.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural