Politica Por: Valle Calchaquí D04 de septiembre de 2020

Planificación y Modernización expuso en la Red de Concejalas Catamarca

Peralta explicó que el ministerio trabaja en determinadas políticas públicas de manera conjunta con varias carteras gubernamentales.

En el marco del ciclo de charlas virtuales organizadas por la Red Provincial de Concejalas de Catamarca, la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta, junto a las secretarías de Inversión Pública, Anahí Costa; de Planificación, Natalia Dusso y al secretario de Modernización, Juan Pablo Dusso, expusieron sobre las diferentes acciones que el organismo emprende con los municipios de la provincia.

Peralta explicó que el ministerio trabaja en determinadas políticas públicas de manera conjunta con varias carteras gubernamentales. En este sentido, comentó que están colaborando con Hacienda para que el Presupuesto 2021 incorpore la perspectiva de género. “Incluirla significa una tarea ardua porque no es solamente la programación presupuestaria sino que además demanda el seguimiento y control de la ejecución y para cumplir con eso estamos elaborando indicadores a través del área de Estadísticas”, expresó.

“También implica incorporar la intangibilidad de los fondos para políticas de género”, explicó la ministra. “Es un desafío para ustedes incorporar la perspectiva de género en los presupuestos de sus municipios”, agregó.

Remarcó la urgencia de implementar políticas de género para disminuir la brecha porque “la mujer aún para atender la organización social del cuidado dedica promedio 6 horas -los varones 2 horas-, las que pueden tercerizar 3 horas y las que están en mala situación económica 8 horas. Esto es una diferencia de mil horas al año en relación al hombre, lo que significa mil horas menos para trabajar, estudiar, crecer profesionalmente y poder acceder a un cargo de jerarquía”.

Además, reveló que “a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC pudimos ver que en el aglomerado gran Catamarca la tasa de actividad en los hombres es de 12 puntos superior a la de las mujeres, que los puestos jerárquicos son ocupados un 70% hombres, y un 30% por las mujeres, y en algunos sectores como el de la construcción no hay participación femenina”.

En este sentido, la concejala de capital Ivana Ibañez, comentó que en la oportunidad en la que participó el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo del ciclo de charlas, les hablaron de la oficina de Mujer, Género y Diversidad que implementará capacitaciones en trabajos que no son convencionales.

Juan Pablo Dusso expuso sobre la Modernización del Estado, donde se implementa la Gestión Documental Electrónica (GDE) en las reparticiones públicas. “Firmamos un convenio con las intendencias para que los municipios presenten a través de GDE la documentación y no tengan que trasladarse a capital”, informó. También se refirió a los Centros de Gestión Administrativa Provincial (CEGAP) que descentraliza hacia el interior la realización de trámites. “Estamos priorizando la apertura en los municipios que están más alejados, dotando con equipamiento, conexión a Internet y capacitación al personal que trabajará ahí”, precisó.

Natalia Dusso en su alocución habló del Plan Estratégico Territorial y la inversión pública. “Trabajamos con Nación en localidades de 2.000 a 50.000 habitantes con la ubicación de la localidad y jerarquía urbana, el ejido municipal y delimitación del suelo, crecimiento del suelo efectivamente ocupado, los radios censales, el uso general del suelo, uso relevante del suelo, identificación de amenazas, y viviendas en situación habitacional vulnerable”, explicó. Y anticipó que “van a comenzar con localidades relacionadas con el paso del Corredor Bioceánico Ferroviario que es Tinogasta, Fiambalá y Recreo”.

En el cierre de la reunión virtual, la secretaria Anahí Costa, expuso sobre la Ley de Inversión Pública y propuso a las concejalas que a través de ordenanzas adhieran a esta normativa para conformar la Unidad Municipal de Inversión en cada municipio, estas permitirán crear un banco de proyectos para cada jurisdicción con el propósito de optimizar la gestión de fondos.

Las integrantes de la Red Provincial de Concejalas que encabezaron el encuentro virtual abierto, agradecieron la participación y destacaron la importancia de poner en conocimiento de La Red las tareas y actividades que el ministerio busca desarrollar en las temáticas de perspectiva. Ponderando el conocimiento y el compromiso para con el trabajo de la planificación y modernización, destacando la gestión de mujeres capaces.

Te puede interesar

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China

Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca

El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación

En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.