Cultura Por: Valle Calchaquí D02 de junio de 2020

Nace "Espacio M"

Se trata de una galería virtual de artes visuales de Catamarca y la región

Desde hace un tiempo, surgió en Catamarca, un proyecto que tiene por objetivo no solo difundir el arte local y regional, sino también comercializarlo, pero con un nuevo formato, que luego se impuso en estos tiempos de cuarentena.  

Fue así como idearon un stand virtual, en el que ofrecen obras originales de artistas de todo el NOA, en pequeño y mediano formato a precios accesibles.

“Espacio M”, tal es el nombre del sitio, tiene como objetivo acercar el arte local a quienes no visitan los museos; ofrecer a los artistas una herramienta para la difusión y venta de su trabajo; proponer una alternativa diferente al visitante y al turista; fortalecer lazos entre los miembros de la comunidad artística; y motivar a los artistas en proceso. 

Esta novedosa propuesta surge como una iniciativa de integrantes del grupo Mecenas, formado actualmente por Mariana Abregú y Melina Gagliolo y en el que tienen participación alumnos avanzados de carreras vinculadas a las artes visuales, artistas emergentes y también artistas de gran trayectoria en la provincia.

Mecenas ha participado con sus obras de artes visuales en numerosas ferias de Catamarca y la región. Pero a partir del distanciamiento social preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, le ha dado nuevo impulso y un giro a su plataforma “Espacio M” transformándola en una galería virtual, un formato mucho más cuidado, que incluye un trabajo curatorial, o sea un trabajo de selección de las obras a exponer.  

“La idea es que la página sea una plataforma donde puedan interactuar todos los interesados en las artes visuales, donde habrá galería de obras, curriculum de los artistas, y precios para que la gente pueda comprar pinturas, dibujos, fotografía, escultura, cerámica, arte digital, arte textil, entre otras artes visuales”, expresó Mariana Abregú sobre la iniciativa. 

En la página encontrarán obras de artistas como Diana Guzmán, Agustín Orquera, Mané Guantay, Mariana Abregú, Gaby Brower, Melina Gagliolo, Flor Marid, Dimas Melfi y Flora Gómez. Pero sus puertas están abiertas para todo aquel que desee mostrar y vender sus obras.

Por ello, los artistas interesados en exponer obras en la galería virtual o publicar para la venta, pueden contactar a las integrantes de mecenas en la dirección: artemecenas@outlook.com  o a través de las redes sociales del grupo: Mecenas en Facebook, o artemecenas en instagram.

Para visitar “Espacio M”, pueden ingresar haciendo click en el siguiente link: https://artemecenas.wixsite.com/espacio-m.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural