Cultura Por: Valle Calchaquí D23 de abril de 2020

El Ministerio de Cultura y Turismo se reunió con referentes del sector cultural

Durante la reunión se reconoció la situación complicada del sector cultural, por ser de los más afectados y porque seguramente será de los últimos en poder retomar actividades de carácter presencial.  

Convocada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, se concretó este miércoles 22 de abril una reunión con referentes de distintos sectores de la cultura, para solicitar un relevamiento que contribuya a la elaboración de un plan de medidas destinadas a paliar la difícil situación que atraviesan los trabajadores de la cultura en este contexto de aislamiento y cierre de muchas de sus fuentes laborales.

La reunión estuvo presidida por el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín y participaron, por el organismo, la secretaria de Gestión Cultural Daiana Roldán, y los directores de Patrimonio Laura Maubecín y de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez.

Por el sector cultural estuvieron presentes Lara Ronzetul y Lisenth Barros del espacio cultural El Cebil; Natalia Brizuela en representación del Movimiento de Mujeres Músicas Margaritas, Melina Gagliolo del Grupo Mecenas de Artes Visuales y Gestión Cultural; Fernando Ávila en representación del sector técnico; Marimí Basso en representación de academias de enseñanza artística y Yolanda Véliz, del sector musical.

Durante la reunión se reconoció la situación complicada del sector cultural, por ser de los más afectados y porque seguramente será de los últimos en poder retomar actividades de carácter presencial.  

Las autoridades del Ministerio pusieron en conocimiento de los referentes del sector los programas y medidas de apoyo lanzadas desde el Gobierno Nacional para dar contención a los actores de la cultura, como los programas Puntos de Cultura y Desarrollar; y consultaron sobre medidas puntuales que podrían beneficiar a cada sector.

También se puso a disposición de los distintos trabajadores de la cultura la asistencia y asesoramiento técnico para que puedan formalizar o regularizar su situación impositiva, teniendo en cuenta que se trata de una condición necesaria para acceder a los beneficios que otorga Nación.

Cada referente tomó la palabra y brindó un panorama de su sector, planteando algunas medidas que les serían de ayuda en este contexto. Los participantes por cada sector se comprometieron a realizar un relevamiento, con personas y actividades afectadas, y medidas concretas que consideren de ayuda para paliar el contexto de pandemia que obligó a suspender toda actividad cultural de carácter presencial.

Desde el Ministerio se acordó que, a partir de esas demandas, se elaborará un paquete de medidas para gestionar fondos puntuales que puedan dar respuesta, en la medida de lo posible, a las necesidades de los trabajadores de la cultura.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural