Apoyo oficial al cupo femenino en los escenarios
Roldán dijo que desde el área se apoyará el proyecto de ley que Margaritas promueve a nivel legislativo para lograr el cupo del 30% de mujeres en los escenarios provinciales.
La secretaria de Gestión Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, Daiana Roldán se reunió este martes 17 de diciembre con representantes de Margaritas - Movimiento de Mujeres Músicas de Catamarca, a quienes convocó para manifestar su apoyo e invitarlas a trabajar de forma articulada y con el objetivo común de visibilizar el trabajo de las artistas mujeres.
Roldán dijo que desde el área se apoyará el proyecto de ley que Margaritas promueve a nivel legislativo para lograr el cupo del 30% de mujeres en los escenarios provinciales, en coincidencia con lo que ya se aprobó a nivel nacional y en el Concejo Deliberante de la Capital. “Coincido con las Margaritas en que con esta ley no se busca imponer a las mujeres en los escenarios, sino preservar un lugar que se ganaron y que, con ese respaldo legal, va a trascender a cualquier gestión o cambio social o político”, señaló la funcionaria.
“Fue una reunión altamente positiva, que la secretaria nos convoque es una forma de reconocernos como movimiento y de reconocer todo el trabajo que venimos haciendo. Así que valoramos este primer encuentro y esperamos poder seguir trabajando colaborativamente”, dijo Natalia Brizuela César, en representación del movimiento de mujeres de la música.
Las Margaritas se comprometieron a acercar el relevamiento de más de 60 mujeres artistas catamarqueñas que fueron realizando en este año de trabajo, a fin de facilitar esa información para eventuales contrataciones y propuestas artísticas que pudieran surgir. También se refirieron al trabajo que vienen realizando con el observatorio de género que realiza un seguimiento de las grillas de artistas contratados en los festivales.
Por su parte, Roldán acordó el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, a través del área a su cargo, para la concreción de la 2º edición del Festival Margaritas, que será el año próximo.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural