Casa de la Cultura y Museo de Bellas Artes, abiertos para visitar este verano
Desde la Secretaría de Estado de Cultura se invita a lugareños y turistas, a visitar las instalaciones de la Casa de la Cultura (San Martín 533) y el Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela” (San Martín 316), donde de manera libre y gratuita, podrán observar muestras y realizar visitas guiadas para conocer los diversos espacios que representan el patrimonio cultural catamarqueño.
En el itinerario de actividades previstas para este mes, una de las opciones es la que ofrece el Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela” ubicado en el casco céntrico de la ciudad Capital, donde permanece abierta la muestra fotográfica de Gastón Bailo Frías artista oriundo de la provincia de Córdoba, pero criado en Catamarca, quien expone por primera vez en nuestra provincia.
Esta propuesta está compuesta por tres trabajos diferentes entre sí: la obra titulada “RUFINO”, es autorreferencial y a través de imágenes de archivo y escritura fotográfica, el autor intenta reencontrarse con su abuelo para reconstruir los recuerdos de una familia desintegrada en los años noventa.
También presenta al público “Ventanas, un ensayo sobre la libertad”, serie documental donde metafóricamente cuenta la historia de la fuga de mujeres de la Cárcel del Buen Pastor ocurrida en mayo de 1975. El tercer trabajo es la proyección titulada “Los Mundos”, en la que Bailo Frías refleja imágenes inéditas de un viaje por el Sudeste Asiático.
La muestra de Gastón Bailo Frías permanecerá abierta hasta el 8 de febrero próximo, y puede visitarse de lunes a viernes en el horario de 8.00 a 13.00 y de 14.00 a 20.00, y los sábados y feriados de 9.00 a 13.00 en el Museo “Laureano Brizuela”, ubicado en San Martín 316.
Patrimonio histórico
Otra de las alternativas para tener en cuenta entre las opciones de este verano, es la Casa de la Cultura ubicada en San Martín 533, frente a la plaza principal 25 de Mayo, donde los visitantes podrán conocer diversos espacios permanentes que referencian el patrimonio histórico, arqueológico, textil y gastronómico de Catamarca.
En sus distintos espacios, propone al visitante un acercamiento a las distintas manifestaciones del patrimonio cultural catamarqueño, su historia, flora y fauna, su arqueología, sabores, tejido y arquitectura.
La entrada a la Casa de la Cultura es libre y gratuita, y puede visitarse en el horario de verano, de 9.00 a 12.30, a través de recorridos a cargo de los guías del lugar.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural