



El Síndrome de West, también conocido como espasmos infantiles, es una forma grave de epilepsia que afecta a bebés y niños pequeños, caracterizada por espasmos musculares repentinos, retraso en el desarrollo y un patrón electroencefalográfico específico llamado hipsarritmia.


Características principales del Síndrome de West:
Espasmos infantiles:
Se manifiestan como contracciones musculares súbitas y breves, generalmente en flexión, que afectan la cabeza, el tronco y las extremidades.
Retraso en el desarrollo:
Los niños con Síndrome de West pueden experimentar un retraso en el desarrollo psicomotor, incluyendo dificultades en el lenguaje, la motricidad y las habilidades cognitivas.
Hipsarritmia:
Un patrón electroencefalográfico característico que se observa en el EEG, mostrando actividad cerebral desorganizada y anormal.
Inicio:
Los espasmos suelen aparecer entre los 3 y 7 meses de edad, aunque pueden ocurrir hasta los 24 meses.
Causas:
La causa del Síndrome de West puede ser desconocida en algunos casos, pero puede estar relacionada con lesiones cerebrales, enfermedades genéticas o infecciones durante el embarazo o el parto.
Pronóstico:
El pronóstico del Síndrome de West es variable y depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Algunos niños pueden tener un desarrollo normal o casi normal, mientras que otros pueden experimentar discapacidades permanentes.
Tratamiento:
El tratamiento del Síndrome de West se enfoca en controlar los espasmos y minimizar las complicaciones. Se pueden utilizar medicamentos anticonvulsivos, hormona adrenocorticotrófica (ACTH) o prednisona.
Secuelas:
En algunos casos, el Síndrome de West puede causar retraso mental, epilepsia grave y otros problemas de salud.
Fundación Síndrome de West:
Existe una fundación que brinda apoyo a familias y personas afectadas por esta condición.


Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María
