
En el evento se realizaron diversas actividades para fomentar el amor por la lectura.
El Síndrome de West, también conocido como espasmos infantiles, es una forma grave de epilepsia que afecta a bebés y niños pequeños, caracterizada por espasmos musculares repentinos, retraso en el desarrollo y un patrón electroencefalográfico específico llamado hipsarritmia.
Características principales del Síndrome de West:
Espasmos infantiles:
Se manifiestan como contracciones musculares súbitas y breves, generalmente en flexión, que afectan la cabeza, el tronco y las extremidades.
Retraso en el desarrollo:
Los niños con Síndrome de West pueden experimentar un retraso en el desarrollo psicomotor, incluyendo dificultades en el lenguaje, la motricidad y las habilidades cognitivas.
Hipsarritmia:
Un patrón electroencefalográfico característico que se observa en el EEG, mostrando actividad cerebral desorganizada y anormal.
Inicio:
Los espasmos suelen aparecer entre los 3 y 7 meses de edad, aunque pueden ocurrir hasta los 24 meses.
Causas:
La causa del Síndrome de West puede ser desconocida en algunos casos, pero puede estar relacionada con lesiones cerebrales, enfermedades genéticas o infecciones durante el embarazo o el parto.
Pronóstico:
El pronóstico del Síndrome de West es variable y depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Algunos niños pueden tener un desarrollo normal o casi normal, mientras que otros pueden experimentar discapacidades permanentes.
Tratamiento:
El tratamiento del Síndrome de West se enfoca en controlar los espasmos y minimizar las complicaciones. Se pueden utilizar medicamentos anticonvulsivos, hormona adrenocorticotrófica (ACTH) o prednisona.
Secuelas:
En algunos casos, el Síndrome de West puede causar retraso mental, epilepsia grave y otros problemas de salud.
Fundación Síndrome de West:
Existe una fundación que brinda apoyo a familias y personas afectadas por esta condición.
Se brindará una capacitación sobre cómo la alimentación puede prevenir lesiones, optimizar el rendimiento físico y fortalecer el cuerpo
En Santa María se llevará a cabo el primer bingo del día del trabajador.
Se trabaja en un plan integral que beneficiará a más de 300 productores del departamento.
Dos artesanos catamarqueños, Roxana Sánchez de Fray Mamerto Esquiú y Jorge Ignes de Andalgalá, participan hasta el 20 de abril de la 42º edición de la Feria Internacional de las Artesanías.