
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
El proyecto del “Campus de Entrenamiento Laboral” en Catamarca busca posicionarse como un modelo clave para el desarrollo local y la formación de recursos humanos en áreas estratégicas, tomando como referencia los exitosos “Campuses des Métiers et Qualifications” de Francia.
Este esfuerzo se enmarca en un contexto de colaboración internacional y apunta a fomentar competencias que impulsen la empleabilidad y el crecimiento económico sostenible en la región.
La reciente visita de la delegación catamarqueña a Francia, liderada por la ministra de Trabajo, Verónica Soria, marcó un paso fundamental en la consolidación del proyecto. Durante su estadía, se establecieron alianzas con instituciones francesas como France Éducation International (FEI), que se comprometió a respaldar la postulación del proyecto ante la Unión Europea para su financiamiento a través del programa Erasmus. La delegación visitó también el Centro de Excelencia CEITEDI en Thionville, donde fueron recibidas por Gilles Godet, y Christophe Jung. También se asistió al “Campus des Métiers d’Art et Design et Objets” en Metz, especializado en formación en Arte, Diseño y emprendedurismo, con quienes se articularán iniciativas locales como la “Ruta del Telar”.
Además, junto al experto francés Mikaël Fourny, la delegación exploró tecnologías innovadoras como la Web 3.0 y la certificación digital con tecnología blockchain, esenciales para modernizar los procesos de formación.
Áreas de impacto clave:
1. Transición energética y descarbonización: La colaboración con el Centro de Excelencia CEITEDI refuerza la formación en habilidades relacionadas con energías limpias e industrias sostenibles.
2. Arte, diseño y emprendedurismo: El vínculo con el “Campus des Métiers d’Art et Design et Objets” en Metz promete fortalecer sectores creativos locales, como la “Ruta del Telar”, integrando conocimientos internacionales con tradiciones locales.
3. Innovación tecnológica: La inclusión de tecnologías avanzadas, como blockchain y Web 3.0, posicionará a Catamarca como un referente en certificaciones digitales, promoviendo la confianza y la transparencia en el mercado laboral.
Este proyecto no solo busca incrementar la empleabilidad en áreas estratégicas, sino también generar un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de Catamarca, alineando la formación laboral con las demandas del mercado y las tendencias globales.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.