
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
En el despacho Municipal, el Intendente José Antonio Gómez hizo entrega de un subsidio por la suma de $ 300.000 al Club de ciencias Robotec de la Ciudad de Santa María representado por el Prof. Jorgue Palacios Asesor Científico de la institución.
Este aporte cubre el gasto de alojamiento y pasajes de una delegación de 5 personas (3 alumnos y dos asesores) que se trasladó a la Provincia de Córdoba, previo paso por San Fernando del Valle donde hicieron escala con la consiguiente erogación.
La participación del Club de Ciencias Robotec en el Primer encuentro Provincial de clubes de ciencia de Argentina realizado en Santa María de Punilla entre el 21 al 23 de noviembre, fue por una invitación del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Provincia Mediterránea.
Entre los alumnos participantes de este importante encuentro estuvo Kiara Mailen, Franco Muro, una joven sanjoseña que ya participó de otros eventos.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.