



La delegación de Catamarca, compuesta por docentes, alumnos y coordinadores, obtuvo 2 distinciones en la 2° fase de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2024, eje matemático, realizada en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. La provincia, presentó 4 proyectos de los niveles inicial, primario y secundario, participando junto a más de 90 proyectos educativos de todo el país, en esta fase que tenía como foco la matemática.


Luego de 3 días de exposición, donde los docentes y estudiantes compartieron e intercambiaron experiencias con instituciones educativas de todo el país, la Comisión Nacional de Evaluación destacó al proyecto "Pequeños Matemáticos en Acción", del JIN N° 26 de Pomancillo Oeste, departamento Fray Mamerto Esquiú, a cargo de la docente Rocío Morales.
También, la Biblioteca Nacional del Maestro, otorgó una mención especial al proyecto "El Fascinante Mundo de la Cinta de Moebius", de la Escuela Secundaria N° 20 "Almirante G. Brown", del departamento Pomán, a cargo de la profesora Inés Toledo.
"Estamos muy felices con el desempeño de nuestros alumnos y docentes. Este es el reflejo del trabajo que diariamente realizan en las aulas, guiando a los chicos, invitándolos a trabajar de una manera distinta, integrando las instituciones con la comunidad y haciéndolas parte de sus actividades” destacó el coordinador de ACTJ dependiente del Ministerio de Educación, León Camji. Asimismo, adelantó que una delegación catamarqueña participará en la 3° fase de la feria, que tendrá como foco la ciencia, la cual se realizará entre el 4 y el 8 de noviembre en la localidad de Villa Giardino, provincia de Córdoba.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Luego de controles vehiculares policías incautaron motocicletas en Capital, Belén y Santa María

Sospechado de amenazar de muerte a policías fue arrestado en Santa María

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

