



El gobernador Raúl Jalil participó, el día de ayer , junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, de la firma del acta que establece el sistema de adjudicación y pago para las viviendas que forman parte del Programa de Viviendas para Profesionales.


Este acuerdo marca el cierre de la instancia de audiencia pública, un proceso que comenzó semanas atrás, donde los colegiados participaron activamente para definir el esquema más conveniente y posibilitó acordar los lineamientos para el acceso a unidades habitacionales a miembros de diferentes centros de profesionales de la provincia, entre los cuales sobresalen el Colegio de Abogados de Catamarca, la Unión de Arquitectos de Catamarca, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Colegio Médico, y el Colegio de Kinesiólogo y Fisioterapeutas de Catamarca, entre otros.
De esta manera y tras la firma de las actas correspondientes, se definieron las diversas pautas acordadas a través de un convenio específico y se anunció que se avanzará con la distribución y entrega de viviendas a cada entidad profesional en el transcurso de los próximos meses.
En este marco, se definieron los siguientes puntos para el acceso a la vivienda:
-Entrega inicial: Un piso de $5.000.000 para los adjudicatarios.
-Financiamiento: El saldo restante podrá abonarse en 120 cuotas. El valor de las cuotas será de aproximadamente $500.000, aunque es importante recordar que ese valor estará directamente relacionado con el monto de la entrega inicial.
Desde el Ministerio de la Vivienda y Urbanización informaron que las primeras 35 viviendas estarán listas próximamente y se prevé su entrega en diciembre. Este es solo el comienzo del proyecto, que en total contempla 175 viviendas para los profesionales de los mencionados colegios, teniendo prioridad en la adjudicación los colegiados que cuenten con grupo familiar y miembros del mismo con capacidades diferentes.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

